DIA DEL LIBRO

Vecino. Opinion.

DIA DEL LIBRO

Celebrando el día 23 de este mes el día del Libro extraña la nula importancia que esta Agenda municipal ha dado al libro en sus modos y maneras de presentarse. No hace falta que me grites, amable lector. Sí, es verdad. En esta agenda hay nada más y nada menos que tres sesiones dedicadas al libro. En efecto. Un escritor hablará de su novela. Una autora que describirá el libro dedicado a su padre tras el atentado que sufrió su padre por parte de Eta. Y una cuentacuentos contará un cuento. Y la ciudadanía, ¿qué hará? ¿Oír, ver y callar? En un día como el día 23, se esperaba, como mínimo un Pregón sobre el libro, un comunicado de los resultados de los concursos de poemas, de cuentos, de pintura, abiertos y participativo, programados y anunciados hace dos meses por parte del Muni. Nada de esto ha tenido lugar. En su defecto, habrá un showcooking, que describirá cómo se hacen buñuelos sin tocarlos. No veremos, en cambio, una imprenta, ni un simulacro de ella, ni a un autor explicando y describiendo cómo se escribe un libro y cuáles son los cauces y mediaciones por los que llega su trabajo creativo hasta el lector y la biblioteca. ¿Y los libreros? Ningún rastro de su presencia. Ni una mesa en la plaza vendiéndolos. Lógico. Los librero no son tan importantes como los agricultores y ganaderos. Buitre leonado