¿HABLAMOS DE PATRIMONIO?

Vecino. Opinion.

¿HABLAMOS DE PATRIMONIO?

No se ha caracterizado el Ayuntamiento de Villafranca por la defensa, conservación y mejora de su patrimonio. Ni la actual corporación ni ninguna de las anteriores. Y, sí, ya sabemos que desde hace varios años se está promocionando el patrimonio barroco, pero es eso, promoción, muestra al público. No es conservación ni mejora. Todos, sobre todo si ya tenemos una provecta edad, somos capaces de enumerar un buen número de tesoros del patrimonio artístico (ciertamente algunos en bastante mal estado) que fueron víctimas de la fiebre del derribo, desde los restos de la iglesia del Castellar hasta la casa donde vivió Enrique Jorge, en la calle Mayor, pasando por la " casa de la Amada", la Nievina o el edificio del Sarasate. Hemos dicho al principio que todas las corporaciones hasta la actual han tenido su parte alícuota de responsabilidad. Ahora es el momento de demandar a nuestros actuales dirigentes que se impliquen con determinación en pro del patrimonio villafranqués. No podemos permitir el deterioro y posible colapso de inmuebles valiosos como el de la Sociedad o el que albergó el comercio de Salvador Yetano, en el Barrio Verde, por poner tan solo dos ejemplos. El Ayuntamiento debe implementar una política urbanística tendente a la conservación de edificios como los citados, o al menos sus fachadas, y a la rehabilitación del casco antiguo (calle Mayor, Verde, Paja, etc) de manera que respete la arquitectura tradicional villafranquesa. Somos conscientes de que supone un esfuerzo económico importante para los propietarios, por lo cual el Ayuntamiento debe adoptar medidas incentivas propias y ayudar al vecindario en las gestiones para la obtención de subvenciones al efecto. Hay más de lo que hablar, yacimento romano, patrimonio inmaterial, inmatriculaciones de la iglesia, pero ya tocará en otro momento.