Homenaje en Villafranca: Manuel Modesto Garaicoechea (II)
Vecino. Informacion.

El día 20 de julio, sábado, tuvo lugar en el cementerio de Villafranca el recibimiento y, posterior, enterramiento de los restos mortales del villafranqués Modesto Manuel Azcona Garaicoechea en la tumba donde se encuentran los restos, no de todos, de los asesinados villafranqueses en 1936. La familia Fuertes y Lerga al completo protagonizaron un acto lleno de emoción y netamente republicano, a fin de cuentas, detrás del nombre de Manuel Azcona, además de evocar la pérdida dolorosa de un padre y de un abuelo, también lo era de la inequívoca defensa de los valores republicanos, democráticos y laicos que defendió desde su militancia en el partido Unión Republicana y como gestor de la Diputación Foral de Álava tras las elecciones de febrero de 1936. Al acto, con una numerosa presencia, no sólo de Villafranca, sino de distintos lugares de Navarra, asistió el Presidente del Parlamento Navarro, Unai Hualde. Como datos curiosos, un tanto paradójicos, señalamos dos. Primero, no hizo acto de presencia ningún miembro del Gobierno Foral, ni, tampoco, por ser más específicos, ningún directivo del Partido Socialista Navarro. Segundo, asistió la alcaldesa de Villafranca. No se sabe si a título personal o como regidora del municipio. Si fue lo primero, nada que añadir. Si lo hizo como regidora, lo más lógico hubiese sido acompañar su gesto con una declaración institucional en nombre del Ayuntamiento, solidarizándose con la familia Fuertes y Lerga, y haberla publicado por los cauces habituales informativos del Ayuntamiento. Independientemente de lo uno o de lo otro, hay quienes calificaron su presencia como de postureo político. Desde luego, a ningún republicano se le ocurriría asistir al recibimiento y homenaje de, ponemos por caso, los restos mortales de un falangista o de un carlista. En cualquier caso, nos quedamos con la satisfacción enorme de ver cómo una familia, con tesón y voluntad envidiables, han conseguido lo que parecía un tarea imposible: recuperar los restos mortales de Manuel Azcona que, desde el día 20 de julio, descansarán para siempre junto a los villafranqueses asesinados, como él, en 1936. Descansen en paz. Un asistente al cementerio