Kale Nagusia, mesedez III
Vecino. Informacion.

- Dice UPN. Dio UPN-ek Euskalzale Bat aplaudía la iniciativa de UPeI de Peralta de rotular las calles de esta población para hacerlas bilingües. Pues bien, poco ha tardado UPN para armar el pollo, poniendo la decisión de la Alcaldía peraltesa a la altura de una lombriz. El comunicado de UPN lo vimos en 30Tv de Peralta. Menudo follón para decir que no están de acuerdo. Repasemos. Dicen que “ni la realidad sociolingüística de Peralta, ni la existencia numérica de sus vascoparlantes lo exigen”. ¿Realidad sociolingüística? Venga ya. Basta un ciudadano que desee aprender vascuence voluntariamente para que las instituciones públicas deberían satisfacer tal deseo. Pero, claro clarito claro, ¿cómo gastarse un pastón del erario para llevar a cabo tal inutilidad? ¡Por favor! ¡Esto es un despilfarro! ¿Quién necesita dicha rotulación bilingüe? Nadie. Menos aún quienes no han defendido jamás la extensión del derecho de aprender euskera por toda Navarra. Derecho; no obligación.
- ¿Por qué? Zergatik? Nunca he entendido el comportamiento de quienes se consideran navarros y no hayan defendido que Navarra fuera una sociedad bilingüe e, incluso, trilingüe. ¿Cómo se puede renunciar al aprendizaje de una lengua? Sólo desde el sectarismo político se puede llegar a esta imbecilidad.
- A quién molesta? Nori axola zaio? ¿A quién puede molestar rotular las calles de un pueblo en euskera? Solamente a quienes ven en él una arma política manejada por los que llaman “los de siempre, los etarras y los independentistas”. Bueno, quizás, tengan razón. Y ya verán que como rotulen finalmente en euskera esas calles, en las próximas elecciones UPN se va al garete. Pues ya se sabe que la influencia política de esa rotulación bilingüe en euskera tiene efectos prodigiosos. Que no, hombre, que no. Ni los más acérrimos defensores del vascuence piensan así. Y es que razonen. ¿En qué aspecto los ciudadanos de Pamplona se sienten manipulados políticamente cuando ven sus calles rotuladas en bilingüe? Y en la capital hay más castellano parlantes, y solo castellano parlantes, que en Peralta. ¿Y quién gana las elecciones una y otra vez? UPN.
- Criterios. Irizpideak Me gusta cuando UPN dice que los criterios a la hora de afrontar la cuestión del euskera en Peralta deberían ser los de la “la libertad, la proporcional y la no imposición”. Genial. Sólo hay un pero que valga. Que no señalan ¿qué “libertad, qué proporción y qué imposición” son esas y los de UPeI no han tenido en cuenta a la hora de tomar esa decisión del rotulador bilingüe. Pero la cosa es más sencilla que todo eso. La decisión ha sido mayoritaria. Si es así, ha sido democrática, ¿no? Es el argumento que en mi pueblo, Villafranca, utiliza alcaldía para tomar las decisiones que considera adecuadas con su ideología. Es la ley de los municipios democráticos. Lo que le toca ahora a UPN de Peralta es estirarse de las orejas. Pero seguro que, cuando UPN llegue al poder perderá el culo para retirar tales placas. Y, si lo piensa bien, tampoco, tendría mucho sentido hacerlo desde el lado económico, pero como esta limpieza la harán desde el punto de vista político caerán en el mismo pecado que denuncian en la actual alcaldía. Según UPN, UPeI pone las placas por política y UPN las retirará por política. Si es así, pues, entonces, que les den. Porque, mientras el euskera siga mangoneándose por el partidismo político, no hay nada que hacer. A fin de cuentas, ¿a quién puede molestar unas placas callejeras escritas en euskera y en castellano? Sean realistas. Hasta es posible que aprendan alguna palabra vasca, como las que suele haber en el léxico euskaldun de la villa. ¿Libertad, proporcionalidad y no imposición? Nadie impone nada cuando se está en mayoría, ¿no les parece? Pues tomen nota cuando lleguen al poder y memoricen estos tres criterios. Será un placer conocer cómo los aplican cuando sean mayoría. Nosotros los aplicamos al ayuntamiento de Villafranca y el resultado es catastrófico… para la oposición.
- Sorpresa. Harridura Lo más sorprendente del comunicado ha sido que UPN exija a UPeI que dedique el dinero municipal de los peralteses a sus necesidades y que se deje de pejigueras. Que se dedique la pasta a resolver los problemas que preocupan a sus vecinos y que lo haga, “como lo están haciendo otros alcaldes de localidades como “Cadreita, Funes o Villafranca”. Ya ven. Villafranca como ejemplo de distribuir el erario en función de las necesidades de su población. Lógico que lo diga UPN de Peralta. Los alcaldes de Cadreita y Funes son de UPN, y la candidatura Siempre Villafranca como si lo fuera. Eso de barrer para casa, a traición es una jugada muy fea. Tira por tierra el criterio de proporcionalidad. Ignoramos cómo gasta Cadreita y Funes su erario, pero, por favor, no nos cante milongas de la alcaldía de Villafranca. Si UPN de Peralta piensa que la alcaldía de Villafranca dedica el erario municipal a cubrir las necesidades inmediatas de los villafraqueses o ahorrar algunos euros para invertirlos en infraestructuras futuras que aseguren un futuro mejor del consumo, por ejemplo, el del agua de boca de su población, es música celestial. Aquí bien sabemos que el despilfarro se lleva entre manos alcaldía es tal, que ya se conoce el Ayuntamiento actual como “Oficina de Gestión de Fiestas y de Variedades”. Euskaldun nahasia