DESARROLLO INDUSTRIAL EN VILLAFRANCA (o cómo vender la moto)
Vecino. Informacion.

En un pleno municipal de noviembre de 2019 (al poco tiempo de que nuestra actual alcaldesa recuperara el bastón de mando) se trató y aprobó la venta de unas parcelas del polígono industrial a las empresas Frisa y Pabur. Desde entonces, en su continuo peregrinar por diferentes medios de comunicación, en su pertinaz labor de autobombo promocional, repitió hasta la saciedad que tres empresas se habían interesado por instalarse en el polígono industrial Alesves. Pasó el mandato, y nada. Cierto es que se acondicionó, se urbanizó y se parceló el polígono industrial, eso sí al final del mandato, que daba votos. Pero ni rastro de las empresas.
Ahora observamos atónitos cómo IAN, empresa emblemática en Villafranca por razones de sobra conocidas, va a poner en actividad una nueva planta de producción… ¡en Cadreita! ¡Ahora que había ocasión de materializarlo! Y, claro, nos preguntamos con estupor cómo, disponiendo de suelo industrial y teniendo su principal centro de producción en Villafranca, se nos ha escapado esta oportunidad. ¿Ha estado atento el ayuntamiento para negociar o, como suele decirse en nuestro pueblo, le ha pillado “mirando a los aviones”?
Ya sabemos que las empresas se mueven según sus propios criterios e intereses, de modo que podemos ser comprensivos ante negociaciones infructuosas, pero no nos gusta que nos tomen el pelo con falsas informaciones. No queremos que nos vendan una moto sin ruedas.
Pepita Grilla