VILLAFRANCA, MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS NAVARROS DEL CAMINO DE LA VERA CRUZ De un pasquín y un folleto (I)

Vecino. Informacion.

VILLAFRANCA, MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS NAVARROS DEL CAMINO DE LA VERA CRUZ De un pasquín y un folleto (I)

Se ha anunciado para el día el día 22 de noviembre una Asamblea en la CASA DE CULTURA de Villafranca, organizada por una denominada “Asociación de Municipios Navarros del Camino de la Vera Cruz”, cuyo fin es la elaboración de un “Plan estratégico y gobernanza del Camino de la Vera Cruz”. El maestro de ceremonias será Eduardo Ubide, “experto en internacionalización de empresas, con más de 25 años de experiencia en mercados americanos y europeos”, acompañado por “Elba Bienzobas, de la consultora Imeanticipa” y, elaboradores de dicho plan y gobernanza del camino, que no de los ayuntamientos. La presencia en dicho evento de tales expertos arroja la probable idea de que su concepción del Ayuntamiento sea la de una empresa, lo que, de entrada, genera cierta inquietud. Porque un Ayuntamiento nunca debe funcionar como una fábrica de encurtidos. Ni su gestión debe ser privada, sino pública y transparente. Solo falta que los ayuntamientos se privatizaran, aunque visto lo visto…algún día…

PASQUÍN PUBLICITARIO En este pasquín -aparecido en Face Book- se olvida que dicha Casa de Cultura tiene un nombre: “Julia Álvarez Resano”. Así que ya no se sabe si el olvido de su nombre es dejación inconsciente o muestra más de infantilismo incurable cada vez que se topan con el nombre de la socialista y republicana Julia Álvarez.

UN FOLLETO Además, existe un folleto que circula por internet donde cuenta la historia de la creación de esta Asociación. Se registró oficialmente en 2021, junto con la asociación Itineris Coma, de Artajona. Sus Estatutos establecen el procedimiento para pertenecer a esta Asociación: “Escrito del alcalde del Ayuntamiento, expresando la voluntad de crear y formar parte de esta Asociación. En el caso de los ayuntamientos es necesario certificado de acuerdo plenario de la entidad local, adoptado con el voto favorable de la mayoría absoluta legal de sus miembros, haciendo constar la conformidad de creación de la Asociación y de sus estatutos. Se designará el representante de esta entidad en la Asamblea General, participando en el acto constituyente de la Asociación”.

En el caso de Villafranca, hubo pleno municipal en 2021. En él se aprobó por mayoría absoluta integrarse en esa Asociación. La Ciudadanía ni fue consultada ni antes, ni durante, ni después de tomar esta decisión. Fue resultado de la apisonadora del gobierno municipal actual, cuya mayoría absoluta ahoga cualquier pretensión diferente a sus planteamientos, considerando que lo que ella aprueba es ventajoso para el pueblo, tratado este como un todo homogéneo y monolítico, tanto en sus necesidades como en ideas.

Pensar que se trata tan sólo de un proyecto cultural que solo traerá mejoras económicas al pueblo resulta ingenuo, porque, para empezar, ya han metido de por medio el símbolo confesional religioso: una cruz de enormes dimensiones plantada en medio del espacio público. Lo que indica que dicha cultura no es tan inocente.