¿Plaza del Olvido o Plaza de la Dejadez?

Vecino. Informacion.

¿Plaza del Olvido o Plaza de la Dejadez?

Ya perdonaréis la asociación. Bien sabéis que me refiero a la Plaza de España o, simplemente, la Plaza, como la conocemos todos los villafraques@s. No es nuestra sala de estar, pero casi. Es el centro neurálgico de casi todas las conmemoraciones importantes del pueblo. Incluso, si se trata de hacer una manifestación como lanzar el cohete anunciador de la fiestas, la Plaza será el lugar ideal para reunirse.

Desgraciadamente el lugar más emblemático del pueblo lo están convirtiendo en un adefesio. Y eso que la fachada del ayuntamiento ya recibió en su día su baño adecentamiento estético. Pero, aquí os quiero ver, amigos míos. ¿Qué se ha hecho del suelo de la plaza? ¿Habéis reparado alguna vez en su empedrado? Parece como si por él hubiera pasado una apisonadora o, si lo preferís, un ejército de caballería del pasado…

Si fijáis vuestra mirada en el suelo y no solamente os dedicáis a ver el pavimento, sino a mirarlo con detenimiento, os preguntaréis cómo es posible tal abandono.

En diciembre del año pasado, tomé la foto que veis aquí. Fue publicada en este blog para mostrar mi asombro ante el mal estado del suelo de la Plaza. Habéis leído bien: diciembre del año pasado. ¿Cómo es posible que no se haya hecho nada, absolutamente nada, pero nada de nada, para cambiar dichas losetas, adoquines o baldosas?

Este Ayuntamiento es la reórdiga de inútil, o sea, le importa un carajo el mal estado de algunas infraestructuras del pueblo, pasándose por el arco del triunfo de su engreimiento, no lo que se denuncie por distintos canales -a los que hará siempre caso omiso-, sino por lo que trabajadores de este mismo ayuntamiento tienen que ver directamente cada vez que barren la plaza… ¿Nunca estos trabajadores han hecho ver al consistorio que la Plaza esta agrietada por todos sus puntos cardinales?

No sólo es el pavimento el que da lástima, con sus losas, adoquines o baldosas rotas agrietadas y movidas. ¿No han visto que el suelo ha cedido considerablemente en algunas zonas? ¿No han sufrido también el hecho asqueroso de que, cuando llueve, te llevas unas sorpresas desagradables, con salpicones en zapatos y pantalones que te dejan como un cristo?

Señora alcaldesa: Estamos a un mes escaso de las fiestas patronales. Pronto se montará la plaza y se derramarán en ella remolques de arena para los festejos taurinos y demás elementos pirotécnicos de la fiesta que como llegan se van. La plaza sufrirá un desgaste considerable.

Mi pregunta es si los presupuestos del municipio permiten comprar unos lotes de adoquines o de baldosas y tenerlas dispuestas en el almacén del Ayuntamiento para colocarlas cuando se desmonte la plaza, se quite la arena, se limpie, etcétera. ¿Acaso las cantidades económicas invertidas en vacas, pan, circo y clarete no permiten desviar de esos presupuestos la cantidad necesaria y justa para dejar el salón de estar del pueblo en condiciones para que, cuando alguien visite la plaza, no se dé el gran desconsuelo de ver un pavimento hecho una mierda?

Costaría muy poco un mantenimiento de la Plaza todos los años, una vez acabadas las fiestas patronales, pero es evidente que, si se sigue con la política actual, el resultado va a ser el que estamos viendo: una plaza hecha una mierda que seguirá así debido a una inclinación enfermiza por parte del Ayuntamiento en gastar parte de su presupuesto en eventos que como vienen se van, mientras que la Plaza seguirá donde está y como está: hecha una porquería.

Cabezonico