COLETAZOS DEL DÍA DE LA MEMORIA HISTÓRICA
Vecino. Informacion.

1
El Día de la Memoria Histórica, que la Comisión de Villafranca organiza para recordar a los 42 asesinados por los carlistas y falangistas villafranqueses en 1936, sigue siendo materia de reflexión. En esta ocasión, a propósito de una frase de un edil de derechas que decía lo siguiente “Pero esa gente ¿qué se cree? (se refería a los de la Comisión). “El día de la “memoria esa” es cosa de todos los villafranqueses, pues en ambos bandos se asesinó y, por tanto, todos tienen derecho a ser recordados y no sólo los del bando republicano”.
Pues, sí, en efecto. Tenía razón. Por eso extraña que las derechas, que llevan en el Ayuntamiento unas cuantas legislaturas, no hayan asistido oficialmente a este acto que lleva celebrándose desde 2005 más que en contadas ocasiones y no se sabe si a título individual por parte de la alcaldesa o en representación del Ilustre. A ver, aclarémonos: si ese día nos pertenece a todos, ¿por qué las derechas del pueblo, máxime sus ediles, se han inhibido de asistir a ese día?
Porque, en efecto, todas las personas tienen derecho a ser recordadas por lo que han hecho o han dejado de hacer. Incluso, hasta los criminales lo merecen. Es una buena manera de recordarlos para no caer en la tentación de imitarlos jamás. Claro que todo depende del cristal con que se mire a dichos criminales. Hoy día, por ejemplo, aún hay gente que considera a Franco como un héroe y a Mola como el genio militar que libró a España del comunismo matando a todo aquel que no pensara como él. Y a Trump como un digno aspirante al Premio Nobel de la Paz. Tampoco hay que extrañarse. Ya se intentó en 1964 que se otorgara a Franco tal galardón “por sus 25 años de paz” (de los cementerios).
¿Tienen o deben tener la misma consideración los muertos de ambos bandos que hubo en la guerra? Para nada. Unos lucharon por defender una República y los otros para instaurar una Dictadura. Unos lo hicieron en el frente de batalla y los otros no tuvieron ninguna posibilidad de defenderse. Los asesinaron con nocturnidad y alevosía. En Villafranca solo hubo verdugos y víctimas. Así que no sé si es buena idea que las derechas recuerden a sus muertos. Formaron parte de un ejército de golpistas y lucharon contra un gobierno republicano elegido en las urnas. ¿Cómo se pretende dedicarles un día para recordar lo que hicieron si lo suyo fue la consumación de una barbarie?
2
Las derechas de este pueblo lo primero que tendrían que hacer es empezar a reconocer que el golpe de Estado fue el origen de todos los males que sucedieron durante y después de la guerra en Villafranca y que, por tanto, todos las desgracias que advinieron a tal suceso, ellos y sólo ellos son los grandes responsables de dicha tragedia. El resto del relato es fantástica retórica para justificar lo injustificable.
Pierden el tiempo y neuronas tratando de acercase a este segmento de la Historia utilizando una memoria equidistante, cordial, cristianoide, tratando de igualar los crímenes y asesinatos que se cometieron en ambos bandos. Es posible hacerlo, pero sería un acto cínico y falso. Lo es en el caso de Villafranca que es, a fin de cuentas, lo que a nosotros nos importa. Los matones de Villafranca hicieron lo mismo que los que fueron al frente, matar rojos, solo que en el pueblo no tuvieron a nadie que les hiciera frente, y todos sabemos por qué.
También tendrían que recordar que en Villafranca las izquierdas no asesinaron a nadie. A nadie. No le den más vueltas. Los rojos republicanos de Villafranca serían “mucho malos”, pero, ¡vaya por dónde!, no mataron a nadie.
3
¿Cuál sería el objetivo de ese día de la memoria, caso de que lo organizase las derechas? ¿Recordar a los villafranqueses que murieron en el frente de Guerra alistados voluntaria o de forma forzada en el ejército golpista? ¿Lo harían para pedir perdón, en nombre de sus antepasados ideológicos? ¿Lo harían para reconocer que se terminaron los falsos argumento para justificar lo que hicieron sus ancestros con razones completamente irracionales? No estaría mal que hicieran una declaración pública en este sentido..
Apelamos al orgullo de sentirnos villafranqueses, pero lo cierto es que en nuestra historia hay hechos con los que todavía no nos hemos enfrentado, y menos aún gestionados de forma democrática. Y, la verdad, si hay alguien que debe dar el primer paso en esa dirección no son los familiares de las víctimas, sino los familiares de sus verdugos y, en su defecto, quienes siguen aún ocultando sus nombres y excusándolos diciendo que la culpa de todo fue la guerra, que surgió por encanto.
y 4
Lo cierto y triste es que hay muchas personas de derechas que siguen aún sin sentir vergüenza alguna por lo que hicieron sus padres y abuelos. Y, es verdad, que también los hay que reconocen que aquello no estuvo bien.
Pero los dañinos son aquellos que, en lugar de vergüenza, se sienten orgullosos. Visto el panorama: ¿qué día de la Memoria pueden celebrar estas derechas? ¿A Franco, a Mola, a Sanjurjo, a Rodezno, en ese día? ¿Los nombres de los que murieron en el frente luchando al lado de un ejército golpista? ¿Jalearán los nombres de los verdugos de quienes en una retaguardia sin frente de guerra se dedicaron a matar rojos indefensos y desamparados? Adelante. Quizá, sea ese el único medio que tengamos para conocer por fin sus nombres y terminemos con tediosos rumores.
En definitiva: ¿un día de la memoria para reconocer la verdad de lo que hicieron los golpistas en la retaguardia villafranquesa?
Moscatel