Artículos

¿PASÓ UNA DANA O UNA TRITURADORA DE MADERA?

¿PASÓ UNA DANA O UNA TRITURADORA DE MADERA?

Vecino. Informacion.

Vecino

Ya pasó más de un mes, desde que la villa fue sacudida por la Dana dejando como muestra de su violencia desatada la inhabilitación de las piscinas, numerosos destrozos en tejados; varias cigüeñas muertas en las antenas del cuartel; vientos alocados destrozando a su paso todo tipo de inmuebles, pero, sobre todo, árboles derribados sin piedad alguna por un viento huracanado, acompañado de truenos y rayos tremebundos…

Empiezo por lo último. Los árboles hechos una miseria… Siendo piadosos con lo sucedido, entiendo que la brigada municipal se vio sorprendida y superada por el vendaval y tan abrumada y saturada por el trabajo que no supo siquiera a dónde acudir, ni por dónde empezar. Además, los pueblos de la Ribera están tan bien coordinados entre sí que, en estas circunstancias, se ven incapaces de comunicarse para echarse una mano cuando uno se ve que la propia casa se hunde o el Ayuntamiento se ve inútil para afrontar los desastres imprevistos.

OTRA DE PERROS SUELTOS Y MÁS

OTRA DE PERROS SUELTOS Y MÁS

Vecino. Informacion.

Vecino

Después de leer, en este blog, el episodio del perro al que disparó un municipal, tengo que decir que yo me quedé sorprendido más con la parte correspondiente a la multa o aviso al dueño por llevar al perro suelto, aunque fuera con bozal, que con el disparo que, finalmente, no acabó con el can. Un hecho, sucedido en estos días, confirma que mi suposición no andaba desencaminada.

Pues resulta que caminaba mi pareja con su perrita por un descampado, rodeada de nada por aquí y nada por allá. La perrita iba sin correa para que pudiera corretear libremente (con ella lo tendría complicado). Lo cierto es que ahí estaba la perrita correteando felizmente entre cuatro matojos cuando, de repente, apareció un municipal y, sin más preámbulos protocolarios, le dijo:

SUBE Y BAJA

SUBE Y BAJA

Vecino. Informacion.

Vecino

Es, como se sabe, el movimiento típico del ascensor que sustituyó a la paleolítica pasarela de toda la vida. La verdad es que fue un gran acierto, pero como fue una iniciativa de los socialistas, la derecha nunca lo reconoció. Pero, haya tranquilidad en el patio. No recordaremos qué dijeron entonces contra el equipo socialista municipal, porque no es cuestión de sacarles las vergüenzas y que bastaría con visitar las hemerotecas.

¿Réquiem por el Barrio Verde?

¿Réquiem por el Barrio Verde?

Vecino. Informacion.

Vecino

Suele alardear el Ayuntamiento de Villafranca del rico patrimonio arquitectónico de la localidad, pero no vemos que se tome ningún interés en protegerlo ni en defenderlo.

Viene esto a cuento del derribo a que se están siendo sometidos varios inmuebles de las calles Barrio Verde y Paja.

Es cierto que la zona padece una degradación considerable, que muchas viviendas no conservan ni traza del estilo tradicional de ladrillo viejo típico de Villafranca, pero también es cierto que ninguna corporación (y la actual primera autoridad lleva cuatro mandatos y otro en el que “de facto” fue quien mandó) se ha tomado la molestia de desarrollar una política urbanística de protección y rehabilitación, de gestión de ayudas, etc. en la zona en cuestión. Ni en ninguna otra, en realidad.

URGENTE Y NECESARIO

URGENTE Y NECESARIO

Vecino. Informacion.

Vecino

Me gustaría unirme al malestar de quien, paseante él, nos cuenta las desgraciadas maneras que tienen algunos terratenientes de regar sus fincas con los aspersores. Es justa y justificada su queja. Estos artilugios han sido un avance para recuperar terrenos hasta hace unos años baldíos y recoger buenas cosechas de cereal a lo largo de varias décadas. Y extraña mucho que, después de tantos años, no haya un dominio geométrico de su manejo, evitando que sus chorros de agua no caigan donde no deben caer. Y extraña también, pero no mucho, que el Ayuntamiento no haya intervenido en este asunto obligando a sus dueños a modificar esos aspersores que tan desobedientes se muestran a la voluntad -un tanto permisiva- de sus dueños.

¿QUÉ PASA CON LOS ÁRBOLES DEL PARQUE?

¿QUÉ PASA CON LOS ÁRBOLES DEL PARQUE?

Vecino. Informacion.

Vecino

Quiero preguntar por qué los árboles del parque, situado entre la carretera y la vía férrea, no han visto ni probado el agua en todo lo que llevamos de verano excepto lamer las tormentas que cayeron en los últimos días de primavera y principios de verano.

La población arbórea del parque es variada y multicolor. El problema está en que algunos de ellos están perdiendo el color que la naturaleza les dio. No solamente eso. Miras detenidamente a algunos de ellos y ves que sus hojas están tristes. No sé si es por falta de agua o, mucho peor, debido alguna enfermedad que les ha penetrado el alma y los ha dejado para convertirse en poco de nada en un tocón.

¡VÁYANSE SEÑORES Y SEÑORAS DEL AYUNTAMIENTO!

¡VÁYANSE SEÑORES Y SEÑORAS DEL AYUNTAMIENTO!

Vecino. Informacion.

Vecino

Soy, como he repetido en este blog, de aquellas personas a la que le gusta pasear de par de mañana por los caminos y sotos de Villafranca. La verdad es que nunca hubiera pensado que estas veredas, sendas o trochas pudieran llegar a ser uno de los signos más elocuentes para comprobar la sensibilidad ecológica que muestran y demuestran nuestras autoridades municipales. Es decir, la que demuestran no tener.

Esos caminos que no son casi nunca objeto de atención por parte del ojo bueno del Ayuntamiento son, sin quererlo, la prueba del algodón de la política ecológica de Villafranca. Una política que no hay que pensar demasiado para darse cuenta de que no existe. Los caminos y veredas de nuestro pueblo están abandonados a la mano de Dios y, por eso mismo, como este nunca dice nada, esa mano es la de los terratenientes propietarios de terrenos colindantes con esos caminos a los que me refiero.

ACLARACIÓN NECESARIA

ACLARACIÓN NECESARIA

Vecino. Informacion.

Vecino

Nos esforzamos en este blog en manifestar que quienes lo escriben defendemos un Estado Laico, un Estado no confesional. Renegamos de Estados con una religión. Defendemos Estados civiles donde las manifestaciones religiosas las contemplamos como actos privados y que deben llevarse en el hogar, en la familia, individualmente o colectivamente en las iglesias, basílicas, parroquias y templos de cada una de las confesiones religiosas existentes en dicho Estado. Y si quieren hacer procesiones tendrán que someterse a la misma legislación existente sobre estos actos que afectan a los demás ciudadanos laicos.

DE MUNICIPALES, COMENTARIO FINAL (II)

DE MUNICIPALES, COMENTARIO FINAL (II)

Vecino. Informacion.

Vecino

Desde mi punto de vista, no creo que nos merezcamos este tipo de hechos en la villa. Menos aún, si están protagonizados por los policías municipales.

Es muy posible que actúen bajo el imperativo de la ley, pero está claro que, en este caso, han hecho uso muy particular del Código de Circulación.

Se comprende que profesionalizar el servicio de la policía municipal es una necesidad que, desde la autoridad, se ve necesaria e ineludible. Habría mucho que hablar de esta profesionalización, pero lo cierto es que en estos momentos en el pueblo se respira un aire -no sabemos si es de cierzo o de bochorno-, nada favorable hacia dicha institución. Se la mira de reojo, de forma distante, nada confiada.

DE MUNICIPALES, UN PERRO Y MÁS COSAS (I)

DE MUNICIPALES, UN PERRO Y MÁS COSAS (I)

Vecino. Informacion.

Vecino

Hablaré de lo que estos días es el gran tema de conversación y de debate y que, por falta de transparencia, se ha convertido en un gran rumor. Pues eso. Resulta que hace no mucho hubo un revuelo en la plaza con presencia de la Policía…¿Qué pasó? Aunque el protagonista de dicho rumor es un policía municipal, lo cierto es que el Ayuntamiento no ha adelantado a dar su versión de los hechos (yo, por lo menos, no la he visto). Y que se sepa son tres las versiones originales -eso sí con los subtítulos de quienes las cuentan-, que circulan por el pueblo.