Artículos

Una propuesta para el agua de boca

Una propuesta para el agua de boca

Vecino. Opinion.

Vecino

Esta es mi opinión sobre la solución al problema del agua de boca en nuestro pueblo. Siendo el agua de boca un tema de máxima actualidad en Villafranca, a nadie se le pasa que el agua es imprescindible para la vida y requiere un tratamiento especial que garantice la potabilidad y la salud de toda la población. Mantener un agua de calidad y en cantidad necesaria debería ser la prioridad más importante del Ayuntamiento. Actualmente no vemos que esta preocupación esté dando soluciones ni a corto, ni a medio y largo plazo. Seguimos teniendo agua de mala calidad y en algunos momentos fuera de especificaciones de salubridad. Mi propuesta es que se debe acometer un proyecto técnico elaborado por una o varias empresas que recojan las diferentes soluciones que permitan resolver el grave problema que tenemos. Es de urgencia eliminar los nitritos. Para ello, debe acometerse la inversión necesaria para depurar el agua procedente del Pozo Veracruz. Para ello sería necesario instalar una planta potabilizadora de agua de boca en el término de Morante, justo cerca de la actual Balsa Morante. El aporte de agua a esta instalación potabilizadora debería ser del Pantano de Yesa y de la Comunidad de Mairaga. La planta deberá garantizar el consumo actual y prever los crecimientos futuros del pueblo. Desde esta planta potabilizadora se puede realizar la acometida a través de una tubería independiente subterránea que llegaría a la conexión con el pueblo por el Camino el Palomar. El pueblo tendría agua a presión en sus domicilios sin falta de motores de ayuda ya que la diferencia de altura mantiene una presión aproximadamente de 6 bar. El Ayuntamiento debe atender las posibles demandas que venga por el crecimiento poblacional, más la instalación de algunas industrias, y garantizar a las actuales el consumo con esta infraestructura. Es un bien que traerá riqueza y estabilidad. La inversión puede ser importante, pero es imprescindible. El consumo del agua es pagado por los consumidores. La labor política del ayuntamiento se centrará en conseguir subvenciones y financiación para acometer dicha obra. Estúdiese la propuesta y tomen una decisión. Ya estamos hartos de demagogia y buenas palabras. Queremos más actuaciones concretas. Ciudadano preocupado y comprometido.

EUSKERA, UNA BUENA ELECCIÓN

EUSKERA, UNA BUENA ELECCIÓN

Vecino. Opinion.

Vecino

Entre los próximos días 18 y 22 de marzo, las familias con niños y niñas en edad de incorporarse a Educación Infantil y Primaria (estos últimos si no lo habían hecho en cursos anteriores) deberán realizar la matriculación en sus centros escolares. Desde este modesto observatorio social, queremos decir a esas familias que tienen la posibilidad de facilitar que sus hijos e hijas aprendan euskera. Tan solo deben escoger matricularlos en modelo A, donde (además de todas las disciplinas comunes) dispondrán de la asignatura de Euskera.

Fotos

Fotos

Vecino. Opinion.

Vecino

He visto a una edil recorriendo las calles de Villafranca sacando fotos. Tranquilos. Sólo busca irregularidades urbanísticas. No asesinos en serie. En cuanto, ve una fachada sospechosa se planta delante de ella y flash que te crió. Luego, comprobará si tiene la correspondiente licencia de obras. Si no es así, multa al canto. Me pregunto, este sistema ¿es original de esta legislatura o ya se venía practicando? ¿O se trata de una modalidad que ha surgido por la falta del policía municipal tradicional haciendo estas faenas?

8 DE MARZO, ANTES REIVINDICACIÓN QUE FIESTA

8 DE MARZO, ANTES REIVINDICACIÓN QUE FIESTA

Vecino. Opinion.

Vecino

Vaya por delante que cada persona u organismo social está en su derecho de hacer con su vida y actos lo que le parezca conveniente, siempre que no cause perjuicio injusto a nadie. Ateniéndonos a ello, quien esto escribe desea hacer alguna reflexión acerca de las actividades programadas en la Semana Cultural de ASMUVI y el Día Internacional de la Mujer. Veamos: como en años anteriores, se ha programado un ciclo con asuntos muy interesantes… tanto para hombres como mujeres y para cualquier fecha a lo largo del año. Para culminar la semana, bingo, merienda y pequeña concentración en la plaza con lectura de un manifiesto, aplausos y basta. No se trata de censurar lo anterior, pero ¿corresponde con el espíritu de la reivindicación? ¿No es más oportuno, precisamente en estas fechas, concienciar y luchar por la eliminación de la brecha salarial, la corresponsabilidad en los asuntos domésticos, contra la cosificación de la mujer en los medios, por el acceso de las mujeres a los puestos directivos, por el derecho a no sentir miedo en las calles,..,? Ojalá llegue pronto el tiempo en que el Dia de la Mujer sea una celebración. Mientras tanto, el 8 de marzo y todos los días deben ser de lucha y reivindicación.

Rumores

Rumores

Vecino. Opinion.

Vecino

Cuando el río suena, agua lleva. Los rumores son síntomas. Señales. ¿De que la gente es bocaza y aldraguera? Sí, pero no solo. Cuando hay rumores, algo chirría. Un vecino decía en esta Tertulia que Villafranca andaba sumida en dos rumores actuales: el de los dos secretarios, dos interventores y el de una subvención que no recibió el Alesves por desidia del Ayuntamiento. Si son verdad o mentira no nos incumbe decirlo, porque no disponemos de la correspondiente información. Sólo constatamos el rumor. Y el rumor no es cosa buena. Pero no se olvide que el rumor solo es efecto. Un fogonazo. ¿De qué? De una causa mayor. ¿Cuál? La falta de transparencia y de verdad. También, de la falta de confianza en la ciudadanía a la que se considera mas o menos tonta del culo.

S.O.S. Convento

S.O.S. Convento

Vecino. Opinion.

Vecino

A finales de marzo de 2021, la Orden Carmelita y el Ayuntamiento de Villafranca firmaron el acuerdo mediante el cual se donaba a Villafranca el templo, convento, huerta y patios.

Con esta donación, el Ayuntamiento, además de la propiedad, adquirió la responsabilidad de proteger y conservar un bien patrimonial de importancia.

Posteriormente, por iniciativa de la Asociación de Amigos del Patrimonio y con el impagable apoyo de ANAO (Asociación Navarra de Amigos de los Órganos) se elaboró un presupuesto para la restauración del órgano Cavaillé Coll y se logró fuera declarado Bien de Interés Cultural.

Queremos saber

Queremos saber

Vecino. Opinion.

Vecino

Circula cierto runrún por Villafranca acerca de dos asuntos municipales que, si son ciertos, revisten gravedad. Cuesta creerlo, francamente, por ello reclamamos conocer la verdad. Por un lado, se dice que el Ayuntamiento está pagando actualmente los sueldos de DOS secretarios y DOS interventores. Por el otro, se comenta la pérdida de una importante subvención para el Alesves o el campo de fútbol por incumplimiento de los plazos de solicitud. Como se ve, son asuntos de gran trascendencia, por lo cual se reclama aclaración y/o desmentido si son rumores infundados. En caso contrario, si fueran ciertos, deberíamos exigir responsabilidades. Respuestas, YA. Contribuyente preocupado

¡Manos a la obra!

¡Manos a la obra!

Vecino. Opinion.

Vecino

Uno. Ya han pasado los carnavales. Nuevamente,) Villafranca ha asombrado al mundo mundial con la creatividad, belleza y laboriosidad de quienes han participado activamente en su proceso y desarrollo. Habéis encantado a todo quisque. Sobre todo a la alcaldesa, la cual, como sigáis así -que seguro que sí-, le va a dar un ataque de orgullo un día de estos Dos Vuelta a la cruda realidad.  Cruda, sí, pues es evidente que en Villafranca padecemos un serio y agudo problema de falta de civismo por parte de bastante gente.  Cuatro observaciones y una pregunta al respecto:  a) Pasear por Villafranca equivale a atravesar un campo de minas. Por cualquier lugar que vayas, tienes la posibilidad de pisar el excremento de algún perro flojo de esfínteres. b) Es una auténtica vergüenza el hábito de muchos de estacionar su vehículo donde les viene en gana, tanto da en doble o triple fila, como en zonas señalizadas como prohibidas, o en esquinas que dificultan o impiden el giro a otros vehículos que deban circular por allá.  c) Sabemos que el Ayuntamiento no es culpable del incivismo de particulares, pero sí es responsable de poner los medios para corregirlo y/o sancionarlo.  d) Esto último nos lleva a preguntarnos qué pasa con las vacantes de Policía Municipal, por qué no se cubren. Conclusión: ¿Hasta cuándo van a quedar impunes los comportamientos arriba descritos y otros similares? ¿A quién puede dirigirse la ciudadanía en caso de necesidad?  ¡Sra. Alcaldesa, Señores concejales, agilicen el asunto!  Villafranca no puede regirse por la ley de “tonto el último”. Ciudadano observador.

Unas veces si, otras no

Unas veces si, otras no

Vecino. Opinion.

Vecino

No se entiende muy bien cuál es el criterio humanista -no el político que está bastante claro y manifiesto-, que sigue la regidora y sus ediles del Ayuntamiento para decidir cuándo hay que solidarizarse con hechos, personas, instituciones e ideas que surgen dentro o fuera del municipio. Un día se solidariza con los agricultores; otro publica un bando municipal anunciando una concentración silenciosa en señal de duelo por el trágico fallecimiento en acto de servicio de los guardias civiles de Barbate, y supongo que pronto o más tarde lo hará en solidaridad con la ciudad de Valencia y las familias que han sufrido semejante tragedia. No me molestan estos actos de solidaridad con la gente que padece el mal en cualesquiera de sus manifestaciones. Pero estaría bien que el Ayuntamiento aplicara siempre un criterio humanitario y no político, casi siempre sectario, para tomar este tipo de decisiones. Vecino humanista

¿Qué pasa con las placas fotovoltaicas?

¿Qué pasa con las placas fotovoltaicas?

Vecino. Opinion.

Vecino

Hay que recordar que fue en un pleno extraordinario, fechado el 7 de febrero de 2022, donde se tomó el “Acuerdo sobre la participación de Villafranca en la constitución de una Comunidad Energética, urgente debido a la premura en los plazos de presentación de solicitudes de ayudas “Next Generation”. Según refiere el acta, se acordó constituir dicha Asociación “Comunidad Energética TODA energía sin ánimo de lucro”, aprobar los estatutos de la asociación y, tercero, facultar a la Alcaldía o persona en quien delegue la suscripción de cuantos documentos sean necesario para el cumplimiento de los acuerdos citados”. No se sabe si debido a la urgencia dl motivo, se hizo también a toda prisa, porque, según el acta, no consta que se plantearan preguntas ni pega alguna al proyecto. ¿Para qué? La decisión el apoyo al proyecto por parte de la mayoría del ayuntamiento estaba ya más que tomada. Lo cierto es que que Villafranca está inmersa en el proyecto de Toda Energía desde 2022. Eso es al menos lo que se dice. Pero no por lo que se sabe de verdad, a decir nada. Solo que la alcaldesa, al ser facultada por el pleno -malo sería que no lo fuera-, ha hecho del proyecto algo personal, por lo que nada ha transcendido al vecindario. ¿Y al Ayuntamiento? Solo en una ocasión hemos visto a la alcaldesa en YouTube haciendo apología del proyecto, y lanzando varias campañas de captación de vecinos para el mismo.  Como se dice en los juicios: “¿Algo más que declarar?”.   No lo parece. Pero siendo sensatos y prudente, ¿no cabría preguntarse si este asunto no merece la cacareada y supuesta transparencia de la que suele alardear nuestra máxima mandataria?  Vecino mosqueado.