Gestion Municipal

El árbol de Navidad

El árbol de Navidad

Vecino. Informacion.

Vecino

Vaya por delante que creo en Dios, en la Virgen y en la Santísima Trinidad. Y, también, en la Natividad, fiesta en la que los católicos celebramos el nacimiento en un pesebre de Jesucristo. Paro, también, soy demócrata, algo que no es incompatible con la fe en Dios. Combinar mi fe con los deberes de la democracia no resulta fácil en una sociedad que no ha renunciado aún a la omnipresencia de los símbolos religiosos en las calles por decisión del poder civil, algo contradictorio. Me explico. La Navidad es una celebración religiosa. Sólo religiosa. Por eso, sus signos tienen un significado religioso: sea el belén, el árbol, la estrella, los magos, etcétera. En una sociedad como la nuestra, donde hay tanta diversidad confesional y no confesional, los poderes públicos tendrían que ser más cuidadosos con la utilización de esa simbología. Deberían, no sólo evitar el uso invasivo de esos signos religiosos, en su mayoría exclusivos y excluyentes, sino, sobre todo, que, dado el fervor religioso de algunos alcaldes, no sustituyeran el trabajo de la Iglesia en este campo.

Con la banda hemos topado

Con la banda hemos topado

Vecino. Informacion.

Vecino

La palabra banda es muy traicionera. Es palabra simple, sí. Pero de ella deriva bandido y bandolero. Y bandidaje. Y, por analogía, el bandido de Miguel Bosé, el negacionista. Tranquilos. No voy a hablar de vacunas, sino de nuestra ilustre banda. La mejor banda del mundo. Algún día echaremos la vista atrás. Y contaremos algunas de sus aventuras nada complacientes. Lo haremos con delicadeza, claro. Casi interpretando una suite de Bach.

SOSPECHOSO OLVIDO

SOSPECHOSO OLVIDO

Vecino. Informacion.

Vecino

Desde este blog hemos llamado la atención acerca de la costumbre, que ya ni queremos calificar, de rechazar el nombre de Julia Álvarez Resano en los carteles que se publican anunciando un actividad pública de cualquier naturaleza en la denominada Casa de Cultura. Y no inventamos nada. He aquí los últimos pasquines anunciando actividades en la Casa de Cultura donde el nombre de Julia Álvarez se ha solapado. ¿Por qué? Es lo que deberían explicar los responsables de quienes los confeccionan.

FIESTA DE SAN QUEREMOS

FIESTA DE SAN QUEREMOS

Vecino. Informacion.

Vecino

Éramos familia numerosa y parió la abuela. Es que este pueblo no da abasto. No hay suficientes fiestas en Villafranca en su calendario, que, mira por dónde, la Asociación Juvenil, acaba de inventarse otra fiesta. La fiesta de san Queremos. Porque sí. Porque lo decimos nosotros. ¿Pasa algo? En efecto. La Asociación Juvenil de las Cuatro Esquinas se ha sacado de la gatera una nueva fiesta, consistente en la original idea de recorrer bares hasta que el cuerpo aguante. Ni que decir tiene que esta fiesta de san Queriendo contará con Txaranga, Dj., y lo que haga falta, gracias a la correspondiente subvención municipal, que para estos trasiegos el Ayuntamiento se lo monta de primera, no dudando en echar su grano de arena al despilfarro correspondiente, utilizando para ello el dinero del contribuyente.

CONDUCTAS NADA EJEMPLARES

CONDUCTAS NADA EJEMPLARES

Vecino. Informacion.

Vecino

Seguimos sin entender que el personal no entienda que la limpieza del pueblo, calles, plazas y caminos, depende ante todo y sobre todo de dicho personal. ¿De toda la ciudadanía? Sí. Pero nada se conseguirá si hay una parte de esta que se empeña en no formar parte de esa ciudadanía ejemplar. Muchos o pocos, lo cierto es que, por culpa de una ciudadanía que no cumple con sus deberes cívicos, hay lugares en el pueblo que dan grima acercarse a ellos.

TRACTORES EN EL CAMINO

TRACTORES EN EL CAMINO

Vecino. Informacion.

Vecino

De nuevo con ustedes. Sí, soy el que pasea por los caminos de Villafranca. La verdad que lo que voy a contarles, me pone triste. Pero es así. Tiene maldita gracia que con la cantidad de caminos que tiene el pueblo, he ido a parar a uno al que, finalmente, tendré que renunciar si el panorama no cambia. Pues verán, ustedes. Hace dos días, antes de que viniera la lluvia de la noche del día 21, me puso nervioso la presencia de dos tractores de los que habitualmente recorren este camino, que llaman de Las Tejerías que nace en la carretera y llega hasta la autopista, por debajo del cementerio. Escupen de su depósito no sé que producto, consiguiendo crear una marea de humo, acompañada por un olor nada exquisito. Tuve que pararme en seco para que aquella marea embriagadora no me envolviera y desapareciera de mi vista. Ya sé que no dudan de mi palabra, pero, como hay gente incrédula, que si no lo ve, no lo cree, aquí les ofrezco una fotografía de uno de los tractores, que parece haberse escapado de una película de Spielberg.

VILLAFRANCA, MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS NAVARROS DEL CAMINO DE LA VERA CRUZ A VUELTAS CON LA CRUZ A CUESTAS (y V)

VILLAFRANCA, MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS NAVARROS DEL CAMINO DE LA VERA CRUZ A VUELTAS CON LA CRUZ A CUESTAS (y V)

Vecino. Informacion.

Vecino

Instalar la dichosa Cruz en el atrio no fue resultado de una decisión tomada en un pleno, sino por el equipo de Gobierno. Y lo hizo de forma unilateral. Y su colocación en el Atrio se hizo sin avisar. Y aún no se ha visto la factura de tal operación. ¿Fue gratis?

La oposición socialista municipal presentó en su día un texto de protesta contra esta instalación, basándose en un texto de Patrimonio del Gobierno de Navarra y que decía así: “Plan Especial de Reforma Interior del Casco Antiguo (PERI) aprobado por el Departamento de Ordenación del Territorio y publicado en el BON del 3 de mayo de 2008. Dicho texto incluye un catálogo de edificios protegidos, en el que la iglesia de Santa Eufemia figura con un grado 1 (protección integral), y queda incluida en la delimitación del entorno de protección R1 Paseo Marqués de Vadillo. El artículo 2º de la normativa del catálogo, con objeto de proteger los edificios catalogados en grado 1º, determina que “se debe respetar la prevalencia del edificio catalogado en su entorno próximo”.

VILLAFRANCA, MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS NAVARROS DEL CAMINO DE LA VERA CRUZ RECLAMOS PUBLICITARIOS (IV)

VILLAFRANCA, MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS NAVARROS DEL CAMINO DE LA VERA CRUZ RECLAMOS PUBLICITARIOS (IV)

Vecino. Informacion.

Vecino

En el folleto, no se cita la conexión de Villafranca con el camino de Santiago ni con el camino de la Vera Cruz de Caravaca. Lógico. ¿Porque no la hubo? No hay documento público que la avale. De hecho, los reclamos publicitarios que se hacen de Villafranca toman unos derroteros que nada tienen que con esa Cruz ni su camino.

Los valores turísticos de Villafranca se cifran en que es “uno de los conjuntos barrocos más importantes de Navarra; que conserva restos de una antigua villa y calzada romana y unos mosaicos romanos, los mayores y mejor conservados de Navarra que se exponen con orgullo en el museo de Navarra”. Y que “su gastronomía destaca por los productos de la tierra, sabores contundentes y presentaciones entre la tradición y la vanguardia”

VILLAFRANCA, MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS NAVARROS DEL CAMINO DE LA VERA CRUZ CAMINO DE SANTIAGO (III)

VILLAFRANCA, MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS NAVARROS DEL CAMINO DE LA VERA CRUZ CAMINO DE SANTIAGO (III)

Vecino. Informacion.

Vecino

El folleto sostiene que la razón fundamental de la puesta en marcha de esta Asociación se debe a que se trata de “municipios que a lo largo de la historia han estado relacionados con caminos de renombre, como el camino de Santiago”. Vale. Por esa misma razón, ¿por qué no constituir esa Asociación con municipios que se caracterizaron por la defensa de Navarra en la Gamazada o de la II República? ¿Quedarían pervertidos sus objetivos si así fuera?

VILLAFRANCA, MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS NAVARROS DEL CAMINO DE LA VERA CRUZ OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN (II)

VILLAFRANCA, MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS NAVARROS DEL CAMINO DE LA VERA CRUZ OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN (II)

Vecino. Informacion.

Vecino

Son estos: “Dar a conocer nuestro patrimonio cultural, gastronómico y paisajístico; atraer turismo sostenible para reactivar la economía local y generar empleo; asegurar la permanencia de los más jóvenes en nuestros pueblos; buscar la cohesión social”.

Objetivos fantásticos, ¿no? ¿Quién puede oponerse a ellos? Lástima que el folleto no aclare en qué consiste esa cohesión social, si incluye llevarse por delante, por ejemplo, la pluralidad religiosa y, sobre todo, cómo conseguirá esa reactivación económica mediante el turismo cultural.