Gestion Municipal

A VUELTAS CON EL AGUA, OTRA VEZ

A VUELTAS CON EL AGUA, OTRA VEZ

Vecino. Opinion.

Vecino

Sabrás, lector, que este sábado, día 6 de abril, el agua ha vuelto a jugárnosla de nuevo. La alcaldesa de Villafranca lo ha comunicado de este modo: “La Comunidad de Regantes de Villafranca, Barranco de agua Salada, Cadreita y Hondo Espartosa comunicaron ese día que hubo una avería en el embalse de Morante y que se ven obligados a cortar el agua para iniciar las obras inmediatamente”. No se especifican a qué obras se referían. Proseguía la alcaldesa diciendo: “En lo que afecta al suministro de agua de boca de Villafranca, indicar que a las 13:25 del 7 de abril el agua que entra en nuestro depósito es el agua de Morante. El agua del Pozo de la Vera Cruz empezará a entrar en el depósito en el momento que desde Morante no nos llegue agua”. ¡Pues qué bien! Y lo más importante: “Los últimos análisis del pozo de la Vera cruz se realizaron el pasado 14 de marzo nos dieron inos niveles de nitrato de 22mgs./l. El máximo permitido es de 50 mg/L. Por lo que el agua es totalmente apta para el consumo”. No dudamos que el día 14 marzo los análisis arrojaran 22 mg./l, pero nos preocupa ¿cuáles eran los análisis realizados a partir de ese día? ¿No se hicieron? Lo curioso es que la alcalde afirme a continuación: “Realizaremos análisis diarios diariamente e iremos informando a la población continuamente”. Y la creemos, pero es igual. Porque, caso de que los análisis del día 8 o del día 10 arrojen 56 mg./l de nitritos, ¿hará algo el Ayuntamiento para que no vuelva a repetirse esta tomadura de pelo dentro de veinte días a pesar de se realicen análisis de los nitritos presente en Morante, Vera Cruz o en las Bardenas?

PRESUPUESTOS MUNICIPALES

PRESUPUESTOS MUNICIPALES

Vecino. Opinion.

Vecino

El pasado 26 de marzo se aprobaron los presupuestos del Ayuntamiento. Exactamente, 6,6 millones de euros. Según la prensa, la alcaldesa al presentarlos “mostró su entusiasmo ante los primeros presupuestos de esta nueva legislatura, destinados a mejorar la calidad de vida de los villafranqueses”. Está bien que la finalidad de tales presupuestos sea “mejorar la calidad de vida de los villafranqueses”. Pero ¿qué calidad? La calidad de vida no es un término uniforme y homogéneo. Cada familia, cada persona, la hace pasar por distintos filtros. Y, dado que en Villafranca, su población es tan plural y tan diversa por motivos más que obvios, ya se dirá a qué tipo de calidad de vida se refiere la alcaldesa.

PRESUPUESTOS Y EL AGUA

PRESUPUESTOS Y EL AGUA

Vecino. Opinion.

Vecino

Alcaldía sigue aferrada a elaborar unos presupuestos en función del momento presente sin pensar en el futuro más o menos inmediato. Los políticos suelen llamar a estos presupuestos cortoplacistas. Se elaboran en función de contentar lo más gástrico del votante, olvidándose de aquellas inversiones cuyo efecto no es inmediato, pero que son capitales para el bien común sin distinción de apetencias particulares, sino generales.

¿No ha considerado que las fiestas son demasiadas y que duran en exceso? ¿Que cada vez nos sacamos de la chistera unas fiestas nuevas, como la trashumancia, por ejemplo? Será muy bueno para la hostelería, pero a costa de fomentar el consumo alcohólico, a costa del bolsillo de cada cual si ha de participar en ellas.

LA DERECHA ANTISISTEMA

LA DERECHA ANTISISTEMA

Vecino. Opinion.

Vecino

Desde que el mundo del campo inició sus protestas, estamos viendo como los partidos de “ultracentro” no dejan de jalear, justificar incluso las acciones más indeseables (como el intento de asalto al Parlamento Foral) e incluso infiltrarse y manipularlas. Hace años les gustaba decir que los revoltosos, agresivos y violentos eran “los de siempre”. ¿Recuerdan ustedes esa expresión? El último (de momento) episodio de estos actos reprobables y escasamente democráticos ha tenido lugar recientemente en Cabanillas y, como villafranqueses y villafranquesas, queremos mostrar nuestro estupor y rechazo por la participación en los mismos de personas de nuestro pueblo, entre ell@s cierta representante municipal. Para que luego digan que no están infiltrados. En fin, que como reza el titular de este comentario, la derecha se nos ha vuelto antisistema. ¿Quién la ha visto y quién la ve?

Lo de Cabanillas en pasado y en presente

Lo de Cabanillas en pasado y en presente

Vecino. Opinion.

Vecino

Pasado En octubre de 2011, tres integrantes del movimiento contra el TAV, (Tren de Alta Velocidad) irrumpieron en la conferencia de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, celebrada en Toulouse, estrellando tres ricas tartas en la cabeza de Barcina. Entonces, las huestes de UPN saltaron a escena pidiendo la cabeza, el tronco y las extremidades de los tres ecologistas. Y lo consiguieron. El 27 de noviembre de 2013, la Audiencia Nacional condenó por atentado contra la autoridad con dos años cárcel a los citados tartaleros.

¿Día internacional del agua? ¿De qué agua?

¿Día internacional del agua? ¿De qué agua?

Vecino. Opinion.

Vecino

Este pasado 22 de marzo fue el día internacional del agua. Genial. ¿Algo que decir por parte del Ayuntamiento? ¿Algo que hacer? Increíble que dados los problemas con los que Villafranca tiene con el agua de boca, Alcaldía y su equipo no hayan dicho ni una sola palabra para advertir, comunicar, explicar cómo están los nitritos, si suben, si bajan, si permanecen estables… ¿Que siguen contaminando la potabilidad del agua que llega a nuestras casas? Un mal menor. ¿Que siguen maltratando nuestra hemoglobina? ¡Venga, no exageréis! ¿Que no se ha terminando con su presencia? No seáis impacientes, todo se andará. ¿Qué se ha hecho desde que llegó la primera riada a nuestras casas al borde del colapso de la potabilidad? Cero, cero, cero. Nada, nada, nada. Lástima. Pasó sin pena ni gloria el día internacional del agua sin que el Ayuntamiento haya hecho nada para celebrar dicha efeméride. De haberlo hecho, se había apuntado un tanto de primera división. No diga Ayuntamiento que el agua es una de sus más serias preocupaciones porque es mentira. Solo ha demostrado que es un inepto total en esta materia. ¿Día internacional del agua? ¿De qué agua? Será de la que venden en los supermercados. Como sigamos así, se van a hacer oro. Porque el agua que no es potable da miedo, mucho miedo. Es que no han tenido imaginación siquiera para hacer una declaración institucional en un día tan señalado y en un pueblo tan marcado por los putos nitritos de mierda. Si la institución más representativa de Villafranca es incapaz de hacer siquiera una declaración sobre un problema que asusta de verdad a la población, ya se dirá entonces cuál es su real preocupación sobre la contaminación del agua de boca. ¿Cero? Menos que cero.

Una propuesta para el agua de boca

Una propuesta para el agua de boca

Vecino. Opinion.

Vecino

Esta es mi opinión sobre la solución al problema del agua de boca en nuestro pueblo. Siendo el agua de boca un tema de máxima actualidad en Villafranca, a nadie se le pasa que el agua es imprescindible para la vida y requiere un tratamiento especial que garantice la potabilidad y la salud de toda la población. Mantener un agua de calidad y en cantidad necesaria debería ser la prioridad más importante del Ayuntamiento. Actualmente no vemos que esta preocupación esté dando soluciones ni a corto, ni a medio y largo plazo. Seguimos teniendo agua de mala calidad y en algunos momentos fuera de especificaciones de salubridad. Mi propuesta es que se debe acometer un proyecto técnico elaborado por una o varias empresas que recojan las diferentes soluciones que permitan resolver el grave problema que tenemos. Es de urgencia eliminar los nitritos. Para ello, debe acometerse la inversión necesaria para depurar el agua procedente del Pozo Veracruz. Para ello sería necesario instalar una planta potabilizadora de agua de boca en el término de Morante, justo cerca de la actual Balsa Morante. El aporte de agua a esta instalación potabilizadora debería ser del Pantano de Yesa y de la Comunidad de Mairaga. La planta deberá garantizar el consumo actual y prever los crecimientos futuros del pueblo. Desde esta planta potabilizadora se puede realizar la acometida a través de una tubería independiente subterránea que llegaría a la conexión con el pueblo por el Camino el Palomar. El pueblo tendría agua a presión en sus domicilios sin falta de motores de ayuda ya que la diferencia de altura mantiene una presión aproximadamente de 6 bar. El Ayuntamiento debe atender las posibles demandas que venga por el crecimiento poblacional, más la instalación de algunas industrias, y garantizar a las actuales el consumo con esta infraestructura. Es un bien que traerá riqueza y estabilidad. La inversión puede ser importante, pero es imprescindible. El consumo del agua es pagado por los consumidores. La labor política del ayuntamiento se centrará en conseguir subvenciones y financiación para acometer dicha obra. Estúdiese la propuesta y tomen una decisión. Ya estamos hartos de demagogia y buenas palabras. Queremos más actuaciones concretas. Ciudadano preocupado y comprometido.

EUSKERA, UNA BUENA ELECCIÓN

EUSKERA, UNA BUENA ELECCIÓN

Vecino. Opinion.

Vecino

Entre los próximos días 18 y 22 de marzo, las familias con niños y niñas en edad de incorporarse a Educación Infantil y Primaria (estos últimos si no lo habían hecho en cursos anteriores) deberán realizar la matriculación en sus centros escolares. Desde este modesto observatorio social, queremos decir a esas familias que tienen la posibilidad de facilitar que sus hijos e hijas aprendan euskera. Tan solo deben escoger matricularlos en modelo A, donde (además de todas las disciplinas comunes) dispondrán de la asignatura de Euskera.

Fotos

Fotos

Vecino. Opinion.

Vecino

He visto a una edil recorriendo las calles de Villafranca sacando fotos. Tranquilos. Sólo busca irregularidades urbanísticas. No asesinos en serie. En cuanto, ve una fachada sospechosa se planta delante de ella y flash que te crió. Luego, comprobará si tiene la correspondiente licencia de obras. Si no es así, multa al canto. Me pregunto, este sistema ¿es original de esta legislatura o ya se venía practicando? ¿O se trata de una modalidad que ha surgido por la falta del policía municipal tradicional haciendo estas faenas?

8 DE MARZO, ANTES REIVINDICACIÓN QUE FIESTA

8 DE MARZO, ANTES REIVINDICACIÓN QUE FIESTA

Vecino. Opinion.

Vecino

Vaya por delante que cada persona u organismo social está en su derecho de hacer con su vida y actos lo que le parezca conveniente, siempre que no cause perjuicio injusto a nadie. Ateniéndonos a ello, quien esto escribe desea hacer alguna reflexión acerca de las actividades programadas en la Semana Cultural de ASMUVI y el Día Internacional de la Mujer. Veamos: como en años anteriores, se ha programado un ciclo con asuntos muy interesantes… tanto para hombres como mujeres y para cualquier fecha a lo largo del año. Para culminar la semana, bingo, merienda y pequeña concentración en la plaza con lectura de un manifiesto, aplausos y basta. No se trata de censurar lo anterior, pero ¿corresponde con el espíritu de la reivindicación? ¿No es más oportuno, precisamente en estas fechas, concienciar y luchar por la eliminación de la brecha salarial, la corresponsabilidad en los asuntos domésticos, contra la cosificación de la mujer en los medios, por el acceso de las mujeres a los puestos directivos, por el derecho a no sentir miedo en las calles,..,? Ojalá llegue pronto el tiempo en que el Dia de la Mujer sea una celebración. Mientras tanto, el 8 de marzo y todos los días deben ser de lucha y reivindicación.