Gestion Municipal

Efeméride.

Efeméride.

Vecino. Opinion.

Vecino

La celebración de la Gamazada ha pasado sin pena ni gloria por Villafranca. No es que Navarra consiguiera gran cosa en sus reivindicaciones económicas forales frente al gobierno centralista del ministro liberal Gamazo, pero fue uno de los momentos más que deseados por las gentes de Villafranca, en los que, superando todas las diferencias políticas habidas, se unieron en un solo grito para defender los intereses de la comunidad foral.

Retrospectiva de la Macrogranja

Retrospectiva de la Macrogranja

Vecino. Opinion.

Vecino

Hay tres pueblos en la órbita de la Macrogranja: Caparroso, Marcilla y Villafranca. Como quiera que en el “contencioso” no guardan entre ellos ninguna relación “institucional” (al menos, eso reflejan las apariencias), hablaremos de Villafranca. La macrogranja Valle de Odieta-HTN, tuvo un curioso inicio: la Autorización Ambiental Integrada, concedida por el Gobierno de Navarra el 1/9/2009, fue recurrida por el ayuntamiento de Villafranca, a base de informes técnicos y jurídicos.  A pesar de la maquinaria jurídica de Valle de Odieta, Villafranca ganó el juicio. Pero para cuando quisieron ejecutar la sentencia, las naves de la granja ya estaban construidas.  Posteriormente, doblegaron ciertas voluntade, con promesas ambientales adicionales que no cumplieron. Consta que la alcaldesa llegó a un acuerdo con Valle Odieta que públicamente no se ha visto, para evitar la ejecución de la sentencia. La Autorización Ambiental Integrada que el juez anuló, no fue óbice para que siguiera funcionando y el Gobierno de Navarra mirara para otro lado. Posteriormente, ha dispuesto de nueva Autorización Ambiental Integrada. La empresa Valle de Odieta-HTN ha sido objeto de múltiples denuncias por parte de la administración. Sólo en el período del 2/5/2014 al 1/11/2018, tuvo 19 denuncias por parte  de Guarderío Forestal, Seprona, Servicio de Ganadería, Servicio de Economía Circular y Agua, y Policía Foral.   Hoy en día con gravísimos problemas de contaminación por nitratos en las aguas superficiales de la zona, con tres zonas declaradas de especial conservación machacadas, la situación ambiental va a peor, recuérdense los problemas de agua potable de los últimos dos años. El pozo de suministro de agua de la población contaminado y con unos índices de nitratos en alza. Recientemente el Juzgado de Tafalla ha detectado indicios de Delito Ambiental en la macrogranja de Caparroso por un importante episodio de contaminación de suelos y acuíferos y ha trasladado la continuación del procedimiento Judicial a la Audiencia Provincial de Navarra. Vecino observador 

Inacción, dejadez y parsimonia

Inacción, dejadez y parsimonia

Vecino. Opinion.

Vecino

Los purines de la Macrogranja no pueden ser vertidos como abono en los terrenos de Villafranca. Así lo manda y expresa el artículo 3 de la Ordenanza REGULADORA DEL VERTIDO DE PURINES, ESTIÉRCOLES Y OTROS RESIDUOS PROCEDENTES DE FUENTES GANADERAS, AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES : “(…) todos los vertidos de Purines, estiércoles y otros residuos procedentes de fuentes ganaderas, agrícolas e industriales radicadas en el término municipal de Villafranca..” Esta Ordenanza fue modificada en fecha de 7/08/2014 y su régimen sancionador es ridículo: “75 euros de sanción” para todo tipo de infracciones. “ Al reincidente por cuarta vez se le sancionará la cuarta vez con la cantidad de 300 euros" Muy contentos los ganaderos. Se puede contaminar a un precio muy barato.

Tractores a escena

Tractores a escena

Vecino 1. Opinion.

Vecino

¡Qué celeridad ha demostrado el Ayuntamiento de Villafranca para aprobar una moción de apoyo a agricultores y ganaderos! ¡Qué espectáculo tan inédito y tan bondadoso! Y, sí, por esta vez tendremos que doblar el espinazo. Y sin rodeos, reconocemos que el Ayuntamiento es muy posible y muy probable que haya acertado. La moción de solidaridad por quienes luchan por unas reivindicaciones justas siempre contará con nuestro apoyo… Ahora bien, ¿provenga de donde provenga? Esa es la cuestión. Porque, ¿qué les vamos a decir que ya no sepan? Somos suspicaces. Es que no lo podemos evitar. Nos preguntamos, ¿por qué el Ayuntamiento no ha mostrado esos mismos reflejos solidarios para apoyar la denuncia contra la Macrogranja o su apoyo sin dilación con los villafranqueses juzgados a instancias de Ramón Lázaro? No queremos revolver más el trasfondo de esta decisión -porque solidarizarse con quienes sufren una injusticia, como es el caso de los agricultores, lo juzgamos muy digno -, pero nos da mala espina que, en cantidad de causas justas, el Ayuntamiento haya hecho del silencio su táctica habitual. Su decisión nos provoca cierto nerviosismo. Es que no estamos acostumbrados a ver al Ayuntamiento actual solidarizarse con los agricultores y ganaderos. Aunque no nos extraña que lo haya hecho en esta ocasión. Demasiado impacto mediático. Mucho ruido. ¿Pocas nueces? Está por ver cómo se traduce esa solidaridad con los agricultores y ganaderos de Villafranca. Por los agricultores y ganadores que no lo están pasando bien, claro. Y una advertencia. A quienes suelen practicar un populismo puro y duro no anda muy lejos de la luz cegadora de la causas mediáticas. Lo dicho. Mucho follón, pero pocas nueces en el plato. Pero, en fin, le daremos un voto de confianza al actual equipo de gobierno del municipio, pues como quiera que en esta sociedad actual seguiremos viendo el mismo espectáculo reivindicativo, esperaremos que el ayuntamiento nos saque de nuestra perplejidad. Perplejidad, sorpresa y, por decirlo de forma definitiva, contundente, incredulidad. Vecino lector

Miscelánea de noticias referidas a la Macrogranja.

Miscelánea de noticias referidas a la Macrogranja.

Varios. Noticias.

Vecino

Miscelánea de noticias referidas a la Macrogranja.

Indicios de DELITO Medioambiental dictados por el Juzgado de Tafalla:

https://www.noticiasdenavarra.com/sociedad/2024/02/09/juzgado-tafalla-detecta-indicios-delito-7849381.html

Utilizan mal los metodos de riego de purines:

https://www.noticiasdenavarra.com/sociedad/2024/02/10/clave-ve-jueza-navarra-llevar-7853336.html

Evidencias de graves afecciones al Medioambiente:

https://www.noticiasdenavarra.com/sociedad/2024/02/10/auto-judicial-macrogranja-caparroso-evidencia-7853319.html

Engaños de Valle de Odieta, propietaria Macrogranja:

https://uranuevacultura.wordpress.com/2021/11/12/el-incuestionable-riesgo-medioambiental-de-la-macrogranja-de-caparroso/

¿Gato encerrado?

¿Gato encerrado?

Vecino 2. Opinion.

Vecino

Me da que el Ayuntamiento de Villafranca no es del todo sincero al solidarizarse con los tractoristas cuyo “desorden público manifiesto” no parece formar parte de ningún delito, pues ningún juez parece haber intervenido en dicho proceso. Dicho esto, me apresuro a decir que no creo que esta huelga sea cosa de fachas o de agricultores con ideología de derechas o anarquistas camuflados. Pero he visto que esta huelga a quienes ha puesto más contentos ha sido a los políticos de derechas que se han manifestado sobre ella. Y sospecho que este ayuntamiento actual de Villafranca jamás habría apoyado una moción de solidaridad con unos huelguistas claramente de izquierdas. En Navarra, el año pasado hubo un montón de huelgas. ¿Cuándo se solidarizó el municipio con esos huelguistas? Cero patatero. No se alarmen. No estoy acusando. Sólo me hago preguntas. ¿Cómo es posible que el municipio se haya solidarizado con dicha huelga? ¿Porque no tiene ningún color político? ¿Porque las demandas que exigen los huelguistas tampoco son políticas?¿Porque su defensa del medio ambiente no es ni de izquierdas ni de derechas, sino que tienen el color del arco iris? ¿Porque lo que piden nada tiene que ver con una política agraria determinada, es decir, la que manda Europa en esta o aquella dirección? En definitiva, ¿porque los agricultores son ideológica y políticamente como las patatas que cultivan, masa amorfa sin ideas? Y, en definitiva. ¿a quién favorece esta huelga? ¿Solo a los agricultores?¿A todos los agricultores, sean mini propietarios, latifundistas, etc.?

Camino de Caravaca ¡QUÉ CRUZ!.

Camino de Caravaca ¡QUÉ CRUZ!.

Barroquista enfadado. Opinion.

Vecino

Lleva años la corporación municipal de Villafranca tratando de vendernos el proyecto del Camino de la Vera Cruz de Caravaca. Como quiera que no parece que le mueva una motivación religiosa (lo cual sería impropio en un Ayuntamiento que debe ser aconfesional), sino de carácter turístico y económico, sería oportuno saber quién o quiénes han puesto en marcha este proyecto, los registros históricos que lo justifiquen, el o los estudios de viabilidad y retorno económico que lo hagan posible, datos de peregrinos desde que se señalizó, etc. etc.  De entrada, no parece que Villafranca pueda ser un pueblo de los más beneficiados, pues no es fin de etapa, pero…  Y, cambiando de punto de vista, la pertenencia militante al antedicho proyecto no justifica cualquier ocurrencia como la que estamos padeciendo con la horrenda cruz instalada en el mejor entorno barroco de la Ribera, junto a la parroquia de Santa Eufemia.

La cruz es un hito que llena de orgullo a la alcaldesa

La cruz es un hito que llena de orgullo a la alcaldesa

Tertuliano 2. Opinion.

Vecino

Según las declaración de la alcaldesa en La voz de la ribera esa Cruz de Caravaca hincada en medio de una acera del pueblo es un hito. ¿Un hito? ¿Por qué no mojón, pedrusco, límite? Vale. Es un hito. Para unos así será. Para otros, un poste de cemento en forma de cruz con cuernos. Sin más. Para estos, un mojón inoportuno que obligará al transeúnte a dar un requiebro en su paseo diario. Y un estorbo para quien se ayuda a andar con un taca-taca. Para aquellos, un signo o testigo de la religión católica, ante el cual, es probable que se santigüen o se arrodillen. Para quienes no creen en símbolos religiosos o profesan otra religión, dejemos volar nuestra imaginación pensando en qué pensaran cuando se tropiecen con dicho hito. Tal vez se pregunten: ¿qué, coño, es esto? Un hito que llena de orgullo a la alcaldesa En todo caso, estamos ante un signo que no reúne el aplauso unánime del pueblo. Normal. Ni siquiera ha intervenido para decidir su colocación. La gente se ha encontrado con dicha cruz como podía haberse tropezado con la escultura de una vaca en homenaje a las que se torean en fiestas. Por cierto, ¿para cuándo una escultura de una vaca torera en recuerdo a los ganaderos que han alegrado las fiestas desde tiempos inmemoriales? Eso sí que sería un hito, ¿eh? Para la alcaldesa, “acoger este hito es un orgullo”. Siendo así, extraña que no se acompañara con una celebración. Ni la cruz ha sido bendecida. ¿O es que, tratándose de una cruz, está más que bendecida? Un hito que es un orgullo merecía un recibimiento especial. Un hito que es un orgullo para la alcaldesa -que considerará que también es orgullo para el pueblo-, ni siquiera ha contado con el aplauso del pueblo a la hora de su colocación. Vinieron unos operarios. Preguntaron dónde iba el paquete. Lo colocaron. Y se esfumaron. Joder, así no se hacen las cosas. Menos si representan un orgullo. Como mínimo se invita a la banda. Interpreta un himno religioso. ¡Que la Santa Cruz donde fue crucificado Cristo! La Santa Cruz de los Cruzados. La Santa Cruz por la que lucharon y murieron y… Mal, muy mal, alcaldesa. Los motivos de orgullo personal hay que mimarlos más. Todo el pleno municipal o, al menos los de su banda, deberían haber estado arropando el empotramiento en la acera de ese hito. Da la sensación de que quienes colocaron el artefacto lo hicieron con premeditación y nocturnidad. ¿Y alevosía? No, por favor. Con orgullo, que no se sabe que es peor. Tertuliano 2

Un paso más, ¿adelante o hacia atrás?

Un paso más, ¿adelante o hacia atrás?

Vecino impasible. Opinion.

Vecino

En La Voz de la Ribera añade la alcaldesa que “se trata de otro paso más que muestra nuestro compromiso por el desarrollo del camino de peregrinos a Caravaca de la Cruz, y con más motivo ante la celebración del año jubilar en el 2024”. Para alucinar. ¿El ayuntamiento comprometido para desarrollar objetivos de naturaleza religiosa? Porque ese compromiso -“y otros” que ya se han dado, al parecer-, guarda relación con “el desarrollo del camino de peregrinos a Caravaca de la Cruz”. Todo lo que rodea a esa Cruz de Caravaca es acción cristiana y católica. Una institución pública no debe meterse en semejante berenjenal. No es asunto suyo. El emblema de la religión cristiana es la Cruz. Esta representa la muerte y resurrección de Jesucristo que, según la jerga católica, redimió la humanidad. Un hecho fundamental en la fe del creyente. ¿Esto es lo que apoya este Ayuntamiento? Y esto ¿no es cosa exclusiva de la Iglesia? El Ayuntamiento está contraviniendo su naturaleza y su función públicas. No tiene por qué adquirir compromiso alguno de naturaleza religiosa como es el que hace referencia a esa Cruz de Caravaca. El Ayuntamiento está actuando como fi fuera una sucursal de la Iglesia católica. No lo es, ¿verdad? Y no. No estamos en contra de que existan asociaciones que se comprometan con ese camino y todo lo que esté implique. Si lo hacen de modo particular como asociación, están en su derecho. Pero que ese lugar lo ocupe el Ayuntamiento es un despropósito anticonstitucional y un atentado contra la pluralidad religiosa -y no religiosa- de la ciudadanía.
El Ayuntamiento se está metiendo en un terreno impropio de su carácter. No es propio de una institución aconfesional. Para eso está la parroquia. El Ayuntamiento en materia religiosa no representa a nadie. La alcaldesa tampoco. Y los ediles que anteponen una y otra vez sus creencias religiosas a los principios de la Constitución deberían dejar el cargo. No se creó para ellos. Vecino impasible

Razones para despistar

Razones para despistar

Vecino despistado. Opinion.

Vecino

Dice la alcaldesa: “La colocación del hito está en pleno proceso de señalización. Tiene carácter monumental por su tamaño y vocación de durabilidad. Tiene sentido de la estética. Se integra en el contexto natural y urbano. Respeta el legado cultura del territorio que atraviesa, en este caso nuestro casco histórico barroco”. A nadie se le oculta que este montaje pretende justificar una apuesta turístico-económica, para el que se están utilizando motivaciones de naturaleza religiosa, algo que tampoco es ajeno al negocio montado alrededor de la misma cruz de Caravaca, cuyo amuleto se vende como si fuera una reliquia capaz de curar las enfermedades más raras de este mundo. Hasta se le llama “La Cruz de los Milagros”. Mezclar religión o, lo que es lo mismo supersticiones religiosas, con negocio es habitual en quienes mangonean este particular. Para lo cual, se invocan razones de todo tipo. Como las aludidas por la alcaldesa del municipio. Razones históricas. ¿Hubo peregrinos de Santiago que pasaban por Villafranca? Los hubo en la ruta llamada de la Ribera que iba desde Tudela a Logroño o subía a Olite para enlazar con la ruta del valle de Aibar, pero de ahí a decir que tales peregrinos pasaban por donde se ha colocado la cruz, va un trecho. ¿Razones arquitectónicas? No nos pasemos. La Cruz es una imitación. Nada original. No tiene mérito alguno. En su tiemplo, puede. Hoy, después de Dalí, no. ¿Qué durará siempre? Es de cemento. El tiempo y los elementos naturales la desintegrarán como se desintegra todo. No está hecha de criptonita. ¿Monumental? Déjense de arrogancias. Mide lo suyo, pero no es para tanto. A propósito: el hito en sí, el traslado del hito de su y empotramiento en la acera, ¿han sido gratuitos? ¿Quién ha corrido con los gastos? ¿Sentido de la estética? ¿Cuál? ¿Medieval, moderna, contemporánea? ¿Integrada en el contexto natural y urbano? Nada de eso. Está al aire. Es lo único cierto, en medio de una acera. Como las macetas que se colocan en los portales. Servirá para que los perros, que anden sueltos por ese lugar, se relajen. ¿Integrado y Respetuoso con el legado barroco y el casco histórico? Integrado, sí, a costa de estropear el entorno. Si hay algo que no respeta la cruz es el legado del barroco y su casco histórico. Nada que ver con el barroco. Es un hito que molesta, rompe el espacio. No casa bien con el ladrillo. Es estridente. Parece cosa de extraterrestres. Vecino despistado