Gestion Municipal

¿Plaza del Olvido o Plaza de la Dejadez?

¿Plaza del Olvido o Plaza de la Dejadez?

Vecino. Informacion.

Vecino

Ya perdonaréis la asociación. Bien sabéis que me refiero a la Plaza de España o, simplemente, la Plaza, como la conocemos todos los villafraques@s. No es nuestra sala de estar, pero casi. Es el centro neurálgico de casi todas las conmemoraciones importantes del pueblo. Incluso, si se trata de hacer una manifestación como lanzar el cohete anunciador de la fiestas, la Plaza será el lugar ideal para reunirse.

Desgraciadamente el lugar más emblemático del pueblo lo están convirtiendo en un adefesio. Y eso que la fachada del ayuntamiento ya recibió en su día su baño adecentamiento estético. Pero, aquí os quiero ver, amigos míos. ¿Qué se ha hecho del suelo de la plaza? ¿Habéis reparado alguna vez en su empedrado? Parece como si por él hubiera pasado una apisonadora o, si lo preferís, un ejército de caballería del pasado…

Etnicismo religioso

Etnicismo religioso

Vecino. Informacion.

Vecino

El etnocentrismo nacionalcatólico de los españolísimos Ndongo, Garriga Vaz de Concicao, Ortega Smith, Frings, Herman Tertsch, Monasterio, De Meer, Pflüger, Schlichting, todos ellos tan castizos y castizas, quiere caminar, una vez más, por rutas imperiales hacia Dios, a la manera de Pelayo y el Cid. Habla de Reconquista la derechita intrépida, la que madruga en afters, mientras que la cobarde, la de los bocachanclas Tellado y Cía, les va a la zaga. Porque al atardecer son lo mismo; los financian los mismos amos a los que sirven. La táctica es idéntica: infundir el miedo al diferente, al extranjero pobre, es decir, al bárbaro cuyos usos y costumbres son diferentes a las nuestras que son las que tienen carta de naturaleza. Tan diferentes que una vez al año se juntan para matar corderos en público y no muestran afición alguna por el arte de la tauromaquia rechazando por maldito algo tan español como el jamón ibérico. Rezan vestidos de chilabas, a la vista de todos, postrados en dirección a la Meca ante su dios Alá y no participan en procesión alguna como nazarenos de túnica y capirote, costaleros o flagelantes para dar gracias al Dios verdadero. No son como nosotros. Así que de la extrañeza al miedo, del miedo al rechazo y de éste, al odio.

¿HASTA CUÁNDO?

¿HASTA CUÁNDO?

Vecino. Informacion.

Vecino

Tras leer la noticia del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Jumilla, tengo que admitir que creí que, por fin, Vox y PP se habían convertido en lo constitucionalistas qur dicen ser.

Pero no. Leyendo toda la noticia, uno advierte que se trata lisa y llanamente de un caso (otro más, y espera) de xenofobia.

Pero nos ha hecho pensar en que, si se pretende una buena convivencia entre la ciudadanía (diversa, sí, pero con pleno derecho), no queda más remedio que cumplir con el precepto constitucional de la aconfesionalidad. Esto es, ninguna administración pública debe mostrar favoritismo hacia una determinada confesión religiosa. Las creencias, o la ausencia de las mismas, pertenecen al ámbito privado y hay que respetarlo sin posicionarse como gobierno (de cualquier nivel) por una opción u otra.

Más sobre lo de Jumilla (Murcia)

Más sobre lo de Jumilla (Murcia)

Vecino. Informacion.

Vecino

Lo que llama la atención en Jumilla, que también, no es el racismo, la xenofobia y el uso fraudulento de lo religioso que transpiran en sus actuaciones el PP y VOX. A esto ya nos tienen acostumbrados. No nos pillan de sorpresa y mirando a otro lado.

Como se ha dicho, en Jumilla, en una moción del Ayuntamiento presentada por VOX y aprobada por el PP, acordaron: “Instar al equipo de Gobierno a promover actividades, campañas y propuestas culturales que defiendan nuestra identidad y protejan los valores y manifestaciones tradicionales religiosas en nuestro país”.

¿Pasotismo? ¿Dejadez? ¿Inutilidad?

¿Pasotismo? ¿Dejadez? ¿Inutilidad?

Vecino. Informacion.

Vecino

Pues ya no sé qué pensar… con el seguimiento o mantenimiento de los pilares que sujetan las balconadas de acceso al frontón y parque infantil que hay junto a la Casa de Cultura “Julia Álvarez Resano”.

También podría hablarse de cuestión de prioridades municipales públicas, en las que ni puedo entrar ni salir, porque ahí mandan los presupuestos y donde hay capitán, no gobierna marinero. Así que, ¿ajo y agua? Pues algo así. Pero no me resisto a seguir denunciando el hecho.

Y DE LAS NORMAS VIALES, ¿QUÉ?

Y DE LAS NORMAS VIALES, ¿QUÉ?

Vecino. Informacion.

Vecino

Pues lo que pasa es que las normas viales parece que no existen en Villafranca. Una fácil y recurrente explicación era que eso se debía a que antes no había policía para vigiliarnos y castigarnos. Pudiera ser. Pero, entonces, ahora que la hay, ¿a qué se debe a que sigamos igual o peor?

Mira que son fáciles de comprender las normas viales de tráfico, sobre todo las que hay en las calles de nuestro pueblo. No se necesita ningún máster para entenderlas y menos un falso título para interpretarlas como es debido. ¡Menuda tropa estamos hechos, no de inútiles, porque no lo somos cuando queremos, sino de irresponsables! Parecemos gentes de una población prehistórica de las Amazonas que jamás hubiese visto un triciclo o una señal de STOP o de prohibido aparcar aquí, precisamente aquí. ¿No queremos o es que somos una cuadrilla de incívicos ciudadanos que nos da erre que so lo que afecta a la convivencia general?

UNA DE REYES

UNA DE REYES

Vecino. Informacion.

Vecino

Hace tiempo que la prensa anunció que la alcaldía de Pamplona, por mor de cierta reurbanización, trasladaría las estatuas de “los supuestos reyes de Navarra”, que se encuentran en el Paseo Sarasate, a la Taconera, lugar ecológico donde los hubiera. Dos artículos sobre estas estatuas leímos hace casi diez años en Gara (12.9.2016) y recientemente en Diario de Noticias (24.2.2025).

Siguiendo su relato digamos que se trata de unas estatuas que se instalaron en el entonces llamado Paseo Valencia en los sanfermines de 1885. Eran unas estatuas que el Ayuntamiento de Pamplona trajo de Madrid y que habían sido esculpidas nada menos que entre 1750 y 1753 y se encontraban en el Palacio Real madrileño, en un estado calamitoso. El comisionado del Ayuntamiento, el escultor José Soler, se trajo seis de ellas y, dado su estado lamentable, los del Patrimonio de la capital decidieron regalárselas, pues les hacían un favor llevándoselas. Las trajeron y las instalaron en el Paseo de Valencia.

¡AGUA VA!

¡AGUA VA!

Vecino. Informacion.

Vecino

Ya nadie se acuerda

En un tiempo que ya nadie recuerda, la alcaldesa involucró al pueblo en una ridícula campaña del “no al despilfarro del agua” regalándonos un reloj muy mono para que los ciudadanos midiéramos los minutos que pasábamos en la ducha y no nos despistáramos en ella mirándonos la purrusalda del ombligo, mientras gastábamos litros de agua como tontos del haba que podemos llegar a ser en ciertas circunstancias. Y se pensaba que con la chorrada esa del relojico íbamos a volvernos de la noche a la mañana primates más inteligentes de lo que supuestamente somos.

Incomprensible

Incomprensible

Vecino. Informacion.

Vecino

Seguimos sin comprender, aunque lo entendemos perfectamente, que el Ayuntamiento actual no se haya comprometido lo más mínimo con la familia de Santiago, ni se haya aprestado a condenar el caso flagrante de tortura que sufrió este.

Una declaración institucional por parte del Ayuntamiento, cuando tuvo conocimiento de la Resolución de la Comisión de Reconocimiento y Reparación de las víctimas, hubiese sido lo más pertinente desde el punto de vista ético y humano. En cambio, cuando en febrero de este año fue asesinado un Guardia Civil en Barbate por unos narcotraficantes, hasta convocó una manifestación silenciosa en la plaza como protesta por el asesinato de este funcionario público. Y a estas alturas no se sabe bien qué resulta más grave, si la tortura a un ciudadano por servidores del Estado o la muerte de uno de estos en su lucha contra el narcotráfico. Los dos actos son horribles, pero el primero se nos aparece más. Porque es evitable cien por cien.

Historia para no olvidar: Santiago Sáez Maimón

Historia para no olvidar: Santiago Sáez Maimón

Vecino. Informacion.

Vecino

A principios de junio, el director del Servicio de Convivencia y Derechos humanos del Gobierno de Navarra dictaba una resolución por la que se reconocía que el villafranqués Santiago Sáez Maimón fue “víctima por actos de motivación política provocados por grupos de derechas o funcionarios públicos”. Es decir, y hablando en plata, por haber sido torturado. Y lo fue por funcionarios, vulgarmente, Guardia Civil.

¿Y qué significa que Santiago, alias El Sillero, fue “víctima por motivaciones políticas”? Un forzado eufemismo que, tras el siguiente relato, el lector comprenderá que Santiago sufrió malos tratos por agentes de la llamada Benemérita Guardia Civil, valga la contradicción.