Gestion Municipal

PLENO MUNICIPAL DEL DÍA 20 F

PLENO MUNICIPAL DEL DÍA 20 F

Vecino. Informacion.

Vecino

Fue más de lo habitual. Se denunció que el pueblo está sucio. No era la primera vez.

La alcaldesa pudo limitarse a reconocerlo. Pero no fue así. Increíblemente descartó que la responsabilidad fuera del Ayuntamiento, sino de las personas. Así, en general. Claro que vete a saber cómo hacen estas personas para ensuciar el pueblo con “hierbas” y “forrajes” varios que se encuentran a millares por las paredes y empedrados de las plazas y calles de Villafranca. Acorralada por la oposición tuvo que admitir que el responsable era el “encargado municipal” que manejaba una máquina limpiadora que dada su mecanismo no podía arañar dichos hierbajos. Y, en fin, que ya pondría en firme al encargado.

UNA DE ESCUDOS

UNA DE ESCUDOS

Vecino. Informacion.

Vecino

Vaya por delante que quien esto escribe no es forofo de banderas, himnos, emblemas, escudos y demás bisutería que suelen utilizar los partidos políticos. Dicen que son signo de identidad colectiva. Lo será para algunos.

Como muestra del uso torticero que se hace de estas insignias, hace unos días “la alcaldesa de Castejón, Noelia Guerra, de UPN, prohibió usar el carbunclo pomelado (escudo histórico de Navarra) tras vincularlo con ETA”. Más todavía, esta política regionalista consideraba que ese símbolo es el defendido por quienes quieren que Navarra desaparezca como comunidad diferenciada”. Motivo por el que justificó su negativa a que “cualquier espacio municipal sea usado por los colectivos que empleen símbolos contrarios a la realidad de España y de Navarra».

POLITIZACIÓN

POLITIZACIÓN

Vecino. Informacion.

Vecino

Dice arzobispo Roselló en una entrevista que Navarra está “a veces, bastante politizada”. ¿Qué significa estar politizada? ¿Y bastante? Yo no entender bien. No saber significado de ambas palabras. Difícil para mí. ¿Quiénes estar politizados bastante en Navarra? ¿Curas, panaderos, jóvenes, agricultores, estudiantes, mujeres, hombres? Arzobispo no hablar con claridad y exactitud.

A veces sí oír esta expresión en políticos y militares. Siempre con sentido negativo. Al poder -religioso y militar-, no gustar que gente estar politizada. Yo no entender bien. Estar politizada ser cosa buena. No estar politizado es no querer saber. Y saber siempre es bueno.

Muchos lo alaban, pocos lo imitan

Muchos lo alaban, pocos lo imitan

Vecino. Informacion.

Vecino

No sé cuántas veces habrá salido por la tele el expresidente y exguerrillero de Uruguay, José Múgica. Un hombre y un político inconmensurable. Hablan por él sus hechos. Y también sus palabras. Cada una de sus frases podrían elevarse a la categoría de un principio ético bajo el cual acomodar nuestras vidas. Quizás no esté a la altura de Confucio, ni de Lao Tsé, ni de Séneca, pero cada una de sus lacónicas frases pone patas arriba la supuesta fama y grandeza de los capitostes que gobiernan este mundo.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Vecino. Informacion.

Vecino

Lo repetiremos una y otra vez. La democracia no empieza, ni termina en unas urnas. Menos aún en la política municipal. Hay vida inteligente más allá del Ayuntamiento.

Tenemos una democracia representativa. Es decir, una democracia delegada. Podemos llamarla también usurpadora. Y paternalista, autoritaria y sectaria. Solo obedece a los dictados de los partidos. O a sus sucursales. Siempre Villafranca lo es de UPN-PP. Como el PSN lo es del PSOE. No es vergonzoso reconocerlo. Es así. Y así funcionan. No existe una democracia PRESENTATIVA. Solo algunos vecinos se presentan en los plenos. Y sí, también, pueden presentar instancias al Ayuntamiento. Ahí empieza y termina su presencia.

CALLES Y PLAZAS OLVIDADAS

CALLES Y PLAZAS OLVIDADAS

Vecino. Informacion.

Vecino

Me gusta pasear por las calles del pueblo. Y en esos recorridos que hago no solo me fijo en el estado físico de las arterias de Villafranca como son sus calles. Leo los nombres de las calles y en su mayoría reconozco que ignoro por qué tienen esos nombres como: Paja, Paloma, León, Rejas, Procesiones, Muro, Villa, Mesón, Hospital, Cava, Martínez de Arizala, Vadillo. Me gustaría que junto con estos nombres hubiera una explicación de por qué se llaman así.

Un mercado floral

Un mercado floral

Vecino. Informacion.

Vecino

Villafranca está sumida en una permanente primavera. Tenemos unas paredes de lo más lindas. Una pena que las hierbas y flores que salen de sus grietas no huelan. Es una pena que no lo hagan, a diferencia de los purines que llegan por temporadas de las distintas granjas existentes, dejándonos con el aliento transido de panceta revenida.

Una pena que esas hierbas que emergen de las losas del empedrado, de los bloques de hierro, tierra y hormigón e, incluso, de los contenedores de basura, sean insípidas e inodoras. No despidan ningún perfume. Pero no son, obviamente, incoloras. Sus colores son vívidos. Y al estar pegadas a las paredes hasta parecen cuadros de pintura al natural. Joder, y tan natural.

50 AÑOS DE ESPAÑA EN LIBERTAD

50 AÑOS DE ESPAÑA EN LIBERTAD

Vecino. Informacion.

Vecino

A las derechas de este país, el anuncio de la celebración de los “50 años de España en libertad” les ha sentado fatal. Temen que dicha campaña se llene con actos en los que la figura de Franco se convertirá en icono de vudú al que se le clavarán sádicamente las agujas del odio, la venganza y el rencor. No deberían extrañarse, ni, menos aún, escandalizarse.

Saben las derechas que eso es precisamente lo que dicha figura concita en la memoria de muchas personas que nos alegramos en su día cuando el monstruo murió en la cama. Alegrarse por la muerte de un genocida es posible que sea un acto condenado por las bienaventuranzas del evangelio, pero es inevitable por tratarse de un acto reflejo y emocional casi involuntario. ¿A quién no puede alegrarle la muerte de un Dictador que llevó al país a su absoluta ruina y produjo tanta infelicidad en millones de familias?

Y EN VILLAFRANCA, ¿QUÉ?

Y EN VILLAFRANCA, ¿QUÉ?

Vecino. Informacion.

Vecino

Este 2025 se cumplen 50 años del por entonces denominado “hecho biológico”. ¿Qué no les suena? Pues expliquemos que con este eufemismo se referían en los últimos años de la dictadura a lo que se esperaba más pronto que tarde, el fallecimiento del dictador (para otros, Generalísimo) Franco. Y llegó el día. Y falleció. En la cama. Sin rendir cuentas de sus desmanes.

Como decimos, se van a cumplir 50 años de aquello. ¡Medio siglo! Tiempo más que suficiente para los estragos de la (des)memoria. Para que juvenalia vea a Franco y el franquismo como un capítulo más del currículo académico de Historia. Sin valorar lo que supuso y, aún peor, dulcificándolo cuando no reivindicándolo. Y no. No se puede ni, mucho menos, se debe, restar ni un ápice de rechazo a lo que Franco y el franquismo supusieron. Cuatro decenios de represión, tiranía, abusos, torturas y falta de libertades. Hay quien argumenta que Franco trajo el desarrollo y la prosperidad a nuestro país y no es cierto. Fue el crecimiento económico generalizado quien trajo cierto desarrollo, y, si no, comparémonos con el resto de la Europa de la época. No hay comparación. Ni color.

¿PARA CUÁNDO UN MUSEO ETNOGRÁFICO?

¿PARA CUÁNDO UN MUSEO ETNOGRÁFICO?

Vecino. Informacion.

Vecino

Es triste constatar que la riqueza etnográfica de Villafranca siga abandonada en bajeras y almacenes de particulares, o, incluso, en eras a la intemperie y lo es más que, hasta la fecha, ningún ayuntamiento haya tomado ninguna iniciativa por recuperar este patrimonio tan valioso representado por signos mudos de nuestro modo de vida, de pensar y de afrontar los problemas surgidos a lo largo del tiempo.

Sería necesario que la concejalía de Cultura correspondiente tomara esa iniciativa y convocara por donde acostumbra a aquellas personas que quisieran constituirse en Grupo Etnográfico con el fin de recuperar esa riqueza del pasado y que, en otro tiempo, constituyó nuestras más valiosa compañía para vivir y sobrevivir.