Gestion Municipal

VILLAFRANCA, MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS NAVARROS DEL CAMINO DE LA VERA CRUZ A VUELTAS CON LA CRUZ A CUESTAS (y V)

VILLAFRANCA, MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS NAVARROS DEL CAMINO DE LA VERA CRUZ A VUELTAS CON LA CRUZ A CUESTAS (y V)

Vecino. Informacion.

Vecino

Instalar la dichosa Cruz en el atrio no fue resultado de una decisión tomada en un pleno, sino por el equipo de Gobierno. Y lo hizo de forma unilateral. Y su colocación en el Atrio se hizo sin avisar. Y aún no se ha visto la factura de tal operación. ¿Fue gratis?

La oposición socialista municipal presentó en su día un texto de protesta contra esta instalación, basándose en un texto de Patrimonio del Gobierno de Navarra y que decía así: “Plan Especial de Reforma Interior del Casco Antiguo (PERI) aprobado por el Departamento de Ordenación del Territorio y publicado en el BON del 3 de mayo de 2008. Dicho texto incluye un catálogo de edificios protegidos, en el que la iglesia de Santa Eufemia figura con un grado 1 (protección integral), y queda incluida en la delimitación del entorno de protección R1 Paseo Marqués de Vadillo. El artículo 2º de la normativa del catálogo, con objeto de proteger los edificios catalogados en grado 1º, determina que “se debe respetar la prevalencia del edificio catalogado en su entorno próximo”.

VILLAFRANCA, MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS NAVARROS DEL CAMINO DE LA VERA CRUZ RECLAMOS PUBLICITARIOS (IV)

VILLAFRANCA, MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS NAVARROS DEL CAMINO DE LA VERA CRUZ RECLAMOS PUBLICITARIOS (IV)

Vecino. Informacion.

Vecino

En el folleto, no se cita la conexión de Villafranca con el camino de Santiago ni con el camino de la Vera Cruz de Caravaca. Lógico. ¿Porque no la hubo? No hay documento público que la avale. De hecho, los reclamos publicitarios que se hacen de Villafranca toman unos derroteros que nada tienen que con esa Cruz ni su camino.

Los valores turísticos de Villafranca se cifran en que es “uno de los conjuntos barrocos más importantes de Navarra; que conserva restos de una antigua villa y calzada romana y unos mosaicos romanos, los mayores y mejor conservados de Navarra que se exponen con orgullo en el museo de Navarra”. Y que “su gastronomía destaca por los productos de la tierra, sabores contundentes y presentaciones entre la tradición y la vanguardia”

VILLAFRANCA, MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS NAVARROS DEL CAMINO DE LA VERA CRUZ CAMINO DE SANTIAGO (III)

VILLAFRANCA, MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS NAVARROS DEL CAMINO DE LA VERA CRUZ CAMINO DE SANTIAGO (III)

Vecino. Informacion.

Vecino

El folleto sostiene que la razón fundamental de la puesta en marcha de esta Asociación se debe a que se trata de “municipios que a lo largo de la historia han estado relacionados con caminos de renombre, como el camino de Santiago”. Vale. Por esa misma razón, ¿por qué no constituir esa Asociación con municipios que se caracterizaron por la defensa de Navarra en la Gamazada o de la II República? ¿Quedarían pervertidos sus objetivos si así fuera?

VILLAFRANCA, MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS NAVARROS DEL CAMINO DE LA VERA CRUZ OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN (II)

VILLAFRANCA, MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS NAVARROS DEL CAMINO DE LA VERA CRUZ OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN (II)

Vecino. Informacion.

Vecino

Son estos: “Dar a conocer nuestro patrimonio cultural, gastronómico y paisajístico; atraer turismo sostenible para reactivar la economía local y generar empleo; asegurar la permanencia de los más jóvenes en nuestros pueblos; buscar la cohesión social”.

Objetivos fantásticos, ¿no? ¿Quién puede oponerse a ellos? Lástima que el folleto no aclare en qué consiste esa cohesión social, si incluye llevarse por delante, por ejemplo, la pluralidad religiosa y, sobre todo, cómo conseguirá esa reactivación económica mediante el turismo cultural.

VILLAFRANCA, MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS NAVARROS DEL CAMINO DE LA VERA CRUZ De un pasquín y un folleto (I)

VILLAFRANCA, MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS NAVARROS DEL CAMINO DE LA VERA CRUZ De un pasquín y un folleto (I)

Vecino. Informacion.

Vecino

Se ha anunciado para el día el día 22 de noviembre una Asamblea en la CASA DE CULTURA de Villafranca, organizada por una denominada “Asociación de Municipios Navarros del Camino de la Vera Cruz”, cuyo fin es la elaboración de un “Plan estratégico y gobernanza del Camino de la Vera Cruz”. El maestro de ceremonias será Eduardo Ubide, “experto en internacionalización de empresas, con más de 25 años de experiencia en mercados americanos y europeos”, acompañado por “Elba Bienzobas, de la consultora Imeanticipa” y, elaboradores de dicho plan y gobernanza del camino, que no de los ayuntamientos. La presencia en dicho evento de tales expertos arroja la probable idea de que su concepción del Ayuntamiento sea la de una empresa, lo que, de entrada, genera cierta inquietud. Porque un Ayuntamiento nunca debe funcionar como una fábrica de encurtidos. Ni su gestión debe ser privada, sino pública y transparente. Solo falta que los ayuntamientos se privatizaran, aunque visto lo visto…algún día…

¡Y SEGUIMOS DE CAMINO!

¡Y SEGUIMOS DE CAMINO!

Vecino. Informacion.

Vecino

Inasequible al desaliento, nuestra corporación municipal sigue en sus trece tratando de vendernos la mercancía del camino de la Vera Cruz de Caravaca. Primero fue el horror instalado junto a la parroquia hace ya un año y que, erre que erre, se empeñan en mantener. Recientemente, el desfile de Caballeros y Damas “ de Navarra” (un desfile de estética medieval, a ritmo de pasodoble, en plenas jornadas de exaltación del patrimonio barroco. Nada más que decir, Señoría). Y ahora, el próximo 22 de este mes, la presentación, en Villafranca, del llamado “Plan estratégico y de gobernanza del Camino de la Vera Cruz”. ¡Ahí queda eso! Y, claro, ante este continuo despliegue propagandístico, surge la lógica preocupación acerca del papel de nuestro municipio, y otros, en el proyecto.

Imperialismo, dominación y saqueo.

Imperialismo, dominación y saqueo.

Vecino. Informacion.

Vecino

Todas las guerras que hoy suceden tiene su origen en un plan militar mundial. Y están al servicio del imperialismo occidental hegemónico. El único fin es dominar a los demás y apropiarse de las materias primas necesarias para el sostenimiento de dicho poder y el enriquecimiento de los elegidos. La misión final de este plan militar es asegurar que ningún país pueda proteger sus legítimos intereses. Habéis leído bien. Eso es: “si tengo que robarte, no puedes oponerte”. Y los EEUU, Gran Bretaña, la UE y otros acólitos, excepto minorías, están en el lado de los ladrones, en el lado de los malos desde la óptica cinéfila. Matando, asesinando, destruyendo, saqueando y cometiendo, como en el último caso de los palestinos, un genocidio.

DESARROLLO INDUSTRIAL EN VILLAFRANCA (o cómo vender la moto)

DESARROLLO INDUSTRIAL EN VILLAFRANCA (o cómo vender la moto)

Vecino. Informacion.

Vecino

En un pleno municipal de noviembre de 2019 (al poco tiempo de que nuestra actual alcaldesa recuperara el bastón de mando) se trató y aprobó la venta de unas parcelas del polígono industrial a las empresas Frisa y Pabur. Desde entonces, en su continuo peregrinar por diferentes medios de comunicación, en su pertinaz labor de autobombo promocional, repitió hasta la saciedad que tres empresas se habían interesado por instalarse en el polígono industrial Alesves. Pasó el mandato, y nada. Cierto es que se acondicionó, se urbanizó y se parceló el polígono industrial, eso sí al final del mandato, que daba votos. Pero ni rastro de las empresas.

EJEMPLAR, ¿QUIÉN?

EJEMPLAR, ¿QUIÉN?

Vecino. Informacion.

Vecino

Una duda que me zumba en los oídos es saber si el premio a la ejemplaridad previsto, tiene como destinatario a la Comunidad de Ciudadanos, plurales y diversos en múltiples facetas de la vida que viven en Villafranca o el destinatario del premio es su Ayuntamiento y el grupo gestor actual que dirige la vida política, social, cultural, económica, religiosa…de Villafranca, y que lo recibirá, Dios mediante, gracias a Él, como un reconocimiento a su labor y a su gestión, lo que, sin duda, a más de uno le hará descojonarse de risa. Lo primero que conviene decir es que Ayuntamiento y Ciudadanía no son lo mismo.

Villafranca, ¿pueblo ejemplar?

Villafranca, ¿pueblo ejemplar?

Vecino. Informacion.

Vecino

El próximo 21 de noviembre, salvo sorpresa mayúscula, Villafranca se hará con el premio de Navarra Televisión como “Pueblo ejemplar 2024”. Ya tienen nuestras primeras autoridades la foto que buscaban para darse autobombo. ¿Pero es Villafranca realmente un pueblo ejemplar? ¿Puede o debe considerarse ejemplar un pueblo que descuida su patrimonio? Sí. Se nos dirá que las jornadas barrocas, bla, bla, bla… , pero mientras estas jornadas son una exaltación del consumismo y una invitación nada velada a la ingesta de alcohol, el patrimonio arquitectónico se nos cae a pedazos. ¿Y qué decir de la desidia social y municipal por sacar a flote el patrimonio de otras épocas, léase la villa romana, por ejemplo? ¿Y del patrimonio inmaterial o industrial, para cuándo queda? No es una actitud muy ejemplar.